-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Gobierno de AMLO busca adquirir hasta 12 hospitales concesionados a empresas privadas

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Arturo Rojas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se busca comprar hasta 12 hospitales que fueron concesionados a empresas privadas en años pasados, aunque pertenecen al sistema público de salud.

López Obrador señaló que este tipo de contrataciones implican pagos anuales considerables durante periodos de 25 años y explicó que estos alquileres perjudican a la Hacienda Pública y a la economía del país.

“El gobierno les paga por el servicio. Pero son hospitales hechos por empresas y se les paga anualmente por ese piso y consideramos que sus contratos, pues son perjudiciales para la Hacienda Pública. Es decir, se afecta la economía del pueblo”, sostuvo el mandatario, durante su conferencia de prensa matutina de este jueves.

El jefe del Ejecutivo comentó que, además del avalúo, ya se habló con algunas empresas que cuentan con contratos de este tipo y señaló que unos cuantos ya han aceptado lo que propone el gobierno.

“Hay un procedimiento legal, que tiene que ver con avalúo, ya se ha hablado con algunos y hay algunos que han aceptado”, indicó AMLO.

En su conferencia fueron presentados datos de nueves hospitales en concreto; dos pertenecen al IMSS, cuatro al ISSSTE y tres a la Secretaría de Salud federal que fueron diseñados y construidos bajo el esquema de Asociación Pública Privada y que en la actualidad su operación y mantenimientos está bajo el Proyecto de Prestación de Servicios.

El presidente destacó algunos ejemplos de este tipo de contrataciones, como un Hospital de Tapachula, con un convenio firmado en 2017 y un monto total de 17 mil 364 millones de pesos, que implica un pago anual de 633 mil pesos.

Otro, un hospital en Nayarit, con un compromiso firmado igualmente en 2017, por un monto de mil 725 millones de pesos, lo que implica un pago anual de 581 millones de pesos.

El monto total de los nueve contratos mostrados es de 93 mil 817 millones de pesos, mientras que el pago anual asciende a 5 mil 651 millones de pesos por dichos proyectos hospitalarios.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo mencionó que anteriormente existía un sistema de “corrupción”, “influyentismo” y “privilegios en la adquisición de medicamentos y equipos médicos”, en la que algunos políticos y empresarios eran beneficiados, a los que calificó como negocios corruptos.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-