-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Primer fármaco generado por una IA empieza a probarse en humanos

Noticias México

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por primera vez, un fármaco totalmente generado con inteligencia artificial (IA) entró en ensayos clínicos de fase II con pacientes humanos. 

INS018_055 fue descubierto en 2020 y se está probando como tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad crónica que daña los pulmones.

Si bien hay otros medicamentos diseñados con IA, INS018_055 de la empresa de biotecnología Insilico Medicine es el primero cuyo objetivo y diseño fue generado con inteligencia artificial. 

Además, se enfoca en una enfermedad de la que se desconoce la causa exacta, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas y que puede provocar la muerte en un plazo de dos a cinco años si no se trata. 

Solo en Estados Unidos, la fibrosis pulmonar idiopática afecta a 100 mil personas.

Insilico es una startup con sede en Hong Kong que ha recibido más de 400 millones de dólares de financiación. 

Su fundador, Alex Zhavoronkov, dijo a CNBC que los tratamientos actuales para la FPI se centran en ralentizar su progresión y pueden causar efectos secundarios incómodos, por lo que decidieron centrarse en este fármaco aunque tengan otros dos diseñados por IA.

Uno contra el covid-19, que se encuentra en ensayos clínicos de fase I, y otro contra el cáncer, específicamente un “inhibidor de USP1 para el tratamiento de tumores sólidos” que acaba de recibir aprobación de la FDA en Estados Unidos para iniciar ensayos clínicos.

Insilico desarrolló internamente los algoritmos y la tecnología que utiliza para descubrir y diseñar nuevas moléculas, luego decidió llevar algunas a ensayos clínicos para demostrar que la tecnología funciona.

INS018_055 se está probando en un ensayo doble ciego controlado con placebo que se llevará a cabo con pacientes aleatorios durante 12 semanas en China. 

Insilico planear expandir la prueba a Estados Unidos hasta alcanzar un total de 60 pacientes. 

Si el ensayo de fase II tiene éxito, lo que se sabrá el año que viene, se hará otro estudio más grande de fase III con cientos de participantes.

“Creemos que este medicamento llegará al mercado para pacientes que puedan beneficiarse de él en los próximos años”, dijo Zhavoronkov.

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El Segundo Camino

Históricamente, las reformas fueron un proceso para modernizar y fortalecer la democracia; pero sobre todo para que el grupo en el...

Joven de 20 años da a luz a las afuera de estación de Bomberos en Empalme

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 20 años dio a luz afuera de la estación de Bomberos de Empalme, quién...

Parque La Ruina invita al ‘Oktoberfest’: Un encuentro cervecero con tradición alemana y festejo sonorense

Hermosillo, Sonora.- ¡El “Oktoberfest” ya está por llegar! Un evento que ofrecerá lo mejor de la cervecería, una oferta...

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

Uno más a la lista: Edén Muñoz se suma a los artistas de regional mexicano con problemas de visa de trabajo de EEUU

El cantante de regional mexicano, Edén Muñoz, anunció que los conciertos programados para lo que resta de 2025 en...
-Anuncio-