-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Facebook e Instagram irán contra fake news en elecciones presidenciales de México en 2024

Noticias México

Senado rechaza que Congreso de EEUU imponga un 5% de impuestos a remesas

El Senado de la República mostró su desacuerdo este martes ante un proyecto de ley, propuesto por el congresista...

Rugió ‘El Tigre’: Isaac Paredes le da el triunfo a Houston Astros con ‘walk-off home run’

Isaac Paredes sigue en gran momento en Grandes Ligas, tras darle el triunfo a Houston Astros (21-20) por 2-1...

Asesinan a influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en TikTok (VIDEO)

Un nuevo acto de violencia se ha presentado en Jalisco, tras la confirmación del asesinato de la influencer Valeria...
-Anuncio-
- Advertisement -

La elecciones presidenciales de México en 2024 se acercan y las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los políticos, que han utilizado plataformas como Facebook e Instagram para acercarse a sus seguidores.

De cara a las elecciones 2024 en donde se decidirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, la empresa Meta utilizará sistemas de inteligencia artificial y una plantilla de 40 mil personas para frenar el mal uso de las redes sociales.

En entrevista con Milenio, el presidente de Asuntos Globales de la compañía, Nick Clegg, explicó que cuentan con gran experiencia para garantizar que sus plataformas se mantengan seguras y no se abuse de ellas durante las elecciones presidenciables en México en 2024.

 Por ello -dijo- transformaron completamente las inversiones que han realizado para lograr que Facebook e Instagram se utilicen de manera segura.

Reducen volumen de publicaciones de política y actualidad en Facebook.

A pesar de que en las redes sociales de Meta han reducido el volumen de temas políticos hasta llegar a un 3% por ciento del total de las publicaciones, como empresa cuando se acercan las elecciones difunden información de cómo y dónde votar el día de los comicios; pero ciertamente Nick Clegg fue claro al decir que las personas usan Facebook e Instagram para entretenerse y no para discutir sobre las elecciones 2024

“Quiero decir, en términos muy generales, lo que encontramos es que las personas están cada vez menos interesadas en usar las redes sociales para discutir sobre política”, dijo Nick Clegg

En los comicios del 2024 se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos al presidente de México. 

Además se instalarán 170 mil casillas y se requerirán 1.5 millones de funcionarios, para un Padrón Electoral de 98.6 millones de ciudadanas y ciudadanos.

Información de Marca

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Casa de Cultura de Cajeme invita a su reinauguración como ‘Irma Arana’ con Festival de jazz y arte

El Gobierno de Cajeme realizó la invitación para la reinauguración de su Casa de Cultura, ahora con el nombre...

Senado rechaza que Congreso de EEUU imponga un 5% de impuestos a remesas

El Senado de la República mostró su desacuerdo este martes ante un proyecto de ley, propuesto por el congresista...

Rugió ‘El Tigre’: Isaac Paredes le da el triunfo a Houston Astros con ‘walk-off home run’

Isaac Paredes sigue en gran momento en Grandes Ligas, tras darle el triunfo a Houston Astros (21-20) por 2-1...

Asesinan a influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en TikTok (VIDEO)

Un nuevo acto de violencia se ha presentado en Jalisco, tras la confirmación del asesinato de la influencer Valeria...

Mr Beast se ‘mete’ a templos de Chichén Itzá: gobierno anuncia sanciones pero INAH defiende ‘visita’ del influencer

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, anunció que “habrá sanciones” sobre el...
-Anuncio-