-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Protestan activistas y académicos de Sonora contra posible desalinización de agua de Puerto Peñasco a Arizona

Noticias México

Sheinbaum acusa a Suprema Corte de promover racismo con amparo a Lorenzo Córdova

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves a la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Asesinan a niño de 5 años en Edomex tras ser retenido por deuda de mil pesos

Los Reyes La Paz, Edomex.- Un niño de cinco años fue asesinado en la colonia Ejidal El Pino, al...

Exigen liberar a activista defensor de migrantes detenido en Chiapas tras denunciar corrupción

Tapachula, Chiapas.- La familia del activista Luis Rey García Villagrán denunció que su detención, ocurrida el pasado 5 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 27 de junio de 2023.- Arizona se queda sin agua y pretende conseguirla en Sonora, específicamente en Puerto Peñasco, señaló un artículo publicado por Christopher Flavelle en el New York Times.

La propuesta de una empresa israelí llamada IDE Technologies, es construir una planta desalinizadora que quite la sal al agua de mar, la potabilice y la lleve hasta Arizona, con una inversión de cinco mil millones de dólares, sería la planta más grande del mundo.

En el artículo, Flavelle explicó que IDE Technologies indicó que suministrará a Puerto Peñasco de agua potable a largo plazo, como parte de la propuesta, pero sin saber en qué medida ni a qué precio.

“La desalinización consiste en aspirar grandes volúmenes de agua del océano y hacerla pasar a alta presión a través de una serie de membranas para filtrar la sal. Cada 378 litros de agua de mar producen alrededor de 189 litros de agua potable y otros 189 de salmuera, cuyo contenido de sal es casi el doble que el del agua de mar”.

De esta manera, la empresa liberaría esta salmuera al mar abierto y podría generar bastantes consecuencias como la industria pesquera, turismo, la vida marítima, por mencionar algunas.

El pasado mes de febrero, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, desmintió que ya existan compromisos en Arizona y Sonora para la construcción de esta desalinizadora, que al momento es solo una propuesta y no ha sido aprobada tampoco por Katie Hobbs, gobernadora de Arizona.

Sin embargo, es el gobierno federal de México quien tiene jurisdicción sobre el agua en el país.

Un grupo de ambientalistas, académicos, profesionistas y otras organizaciones se pronunciaron, a través de un manifiesto, contra este proyecto, asegurando que impactaría adversamente el frágil ecosistema marino del Golfo de California.

“La desalinización no es una opción sustentable. La desalinización en el Golfo de California atenta contra el equilibrio del ecosistema marino, además de afectar la biodiversidad, atenta directamente contra el desarrollo económico de la región, contra la industria pesquera y acuícola, contra las comunidades pesqueras y contra la seguridad alimentaria”, escribieron.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a niño de 5 años en Edomex tras ser retenido por deuda de mil pesos

Los Reyes La Paz, Edomex.- Un niño de cinco años fue asesinado en la colonia Ejidal El Pino, al...

Afectan apagones por horas y hasta días a vecinos de La Cholla en Hermosillo; acusan uso de ‘diablitos’ para robar energía

Hermosillo, Sonora.- A raíz de los constantes apagones en la colonia La Cholla, al poniente de Hermosillo, las tomas...

Exigen liberar a activista defensor de migrantes detenido en Chiapas tras denunciar corrupción

Tapachula, Chiapas.- La familia del activista Luis Rey García Villagrán denunció que su detención, ocurrida el pasado 5 de...

¿Gasolina magna seguirá costando 24 pesos? Sheinbaum anuncia renovación de acuerdo con empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que será renovado el acuerdo para mantener el precio máximo de la...
-Anuncio-