-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Advierten que gran parte de la población tendrá enfermedades “que no sabemos curar”

Noticias México

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El “problema acuciante” del envejecimiento es que “una gran parte” de la población tendrá enfermedades “que no sabemos curar”, por lo que el rejuvenecimiento celular sería una vía para volver a las células “resilientes” y revertir esas patologías, señaló un experto español.

El científico Juan Carlos Izpisúa, director del Instituto de Ciencias de Altos Labs en San Diego (Estados Unidos), destacó que -según la Organización Mundial de la Salud- en los próximos años mil 600 millones de personas en el mundo tendrán más de 65 años.

“El problema que tenemos es que desconocemos la mayor parte de las causas que provocan la enfermedad y el envejecimiento, el mayor factor de riesgo de cualquier enfermedad”, explicó en una conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Izpisúa afirmó que el desafío, más que el envejecimiento, es seguir investigando sobre el rejuvenecimiento celular.

Su laboratorio logró revertir enfermedades en ratones aumentando la capacidad de resiliencia de sus células, y puso como ejemplo que algunos roedores con tendencia a la obesidad y mala alimentación adelgazaban volviendo sus células más “jóvenes” y “resilientes”, o que otros, con determinadas enfermedades, conseguían remitirlas.

El investigador instó a la comunidad científica a trabajar en demostrar que esos mecanismos “funcionan, son seguros y eficientes”, además de “informar al público” y generar debates éticos o legales para “pasar del ratón a la persona”.

La medicina “como se practica hoy, no cura enfermedades”, opinó Izpisúa. “Las trata pero no las revierte”, añadió.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El Segundo Camino

Históricamente, las reformas fueron un proceso para modernizar y fortalecer la democracia; pero sobre todo para que el grupo en el...

Joven de 20 años da a luz a las afuera de estación de Bomberos en Empalme

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 20 años dio a luz afuera de la estación de Bomberos de Empalme, quién...

Parque La Ruina invita al ‘Oktoberfest’: Un encuentro cervecero con tradición alemana y festejo sonorense

Hermosillo, Sonora.- ¡El “Oktoberfest” ya está por llegar! Un evento que ofrecerá lo mejor de la cervecería, una oferta...

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

Uno más a la lista: Edén Muñoz se suma a los artistas de regional mexicano con problemas de visa de trabajo de EEUU

El cantante de regional mexicano, Edén Muñoz, anunció que los conciertos programados para lo que resta de 2025 en...
-Anuncio-