-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Corte invalida en su totalidad ‘Plan B’ electoral de AMLO

Noticias México

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por César Jiménez

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la totalidad del ‘Plan B’ electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que discutió y sostuvo que hubo violaciones al procedimiento legislativo para la discusión de la segunda parte de las reformas.

Por mayoría de votos, la Suprema Corte se impuso nuevamente e invalidó las reformas complementarias del ‘Plan B’ electoral, después de que el pasado 8 de mayo invalidara la Ley de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicas.

Los votos en contra de declarar la invalidez de estas reformas fueron de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Ahora, las leyes invalidadas fueron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la expedición de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

Bajo el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, la ponencia usó argumentos en los cuales se basó el ministro Alberto Pérez Dayán para invalidar la primera parte, al considerar que ambas partes del ‘Plan B’ tuvieron los mismos procedimientos.

Durante la discusión, la ministra Yasmín Esquivel acusó que no se analizó el fondo de las reformas que se realizaron a cinco leyes electorales y por la expedición de una más, sino que únicamente la forma en que se dio la discusión.

Asimismo, consideró que la Suprema Corte debería colocarse como un poder que dirima los conflictos y no ser parte de ellos, como podría ocurrir al no analizar el fondo.

En contraste, el ministro Luis María Aguilar indicó que no puede considerarse una minucia o un debate superficial el observar el procedimiento legislativo como motivo para invalidar una reforma como esta.

Igualmente, señaló que el no observar el aseo legislativo es, desde su punto de vista, “una deslealtad constitucional”. También, que las nuevas violaciones acreditadas en este nuevo proyecto solo abonan a su convicción de proteger la Constitución.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Donald Trump retrasa plazo arancelario hasta el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto...

Lanzan nueva ‘app’ de chat que funciona sin internet

El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó este lunes una aplicación de mensajería...

Invitan Caminantes del Desierto a caminata nocturna para contemplar fauna y cielo en Hermosillo

POR MIRNA LUCÍA ROBLES Para conocer un poco más de la fauna nocturna y observar el cielo, Caminantes del Desierto...

Hombre ataca a adulto mayor con arma blanca en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 63 años de edad, fue atendido y trasladado a un hospital la mañana de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...
-Anuncio-