-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Presentan programa Regidor MX, para evaluar cumplimiento de sesiones del Cabildo y comisiones, de Hermosillo

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Solangel Ochoa

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de tener un cabildo más abierto y democrático, regidores del Ayuntamiento de Hermosillo se sumaron a los esfuerzos de la sociedad civil para garantizar la transparencia y la participación ciudadana.

En ese sentido, el director de la organización Avance y Desarrollo por la Igualdad (En Igualdad Ac), Tadeo Manrique Gallardo, presentó el programa REGIDOR MX, con el cual se evalúa el cumplimiento a las sesiones de cabildo municipal y comisiones, a través de información pública y documentos oficiales.

Esta medición se realiza mediante un “Cabildómetro” que contempla 15 criterios a evaluar. Con los resultados de la primera evaluación del Cabildómetro, Hermosillo se coloca en la posición seis de los 26 municipios evaluados en el país.

Algunos de los hallazgos que arrojó esta investigación indican que no existe evidencia respecto al trabajo de los regidores en comisiones, además de que el portal de transparencia del Ayuntamiento no cuenta con fotografías con las que la ciudadanía conozca e identifique a sus representantes.

La conformación del cabildo de Hermosillo no guarda el principio de paridad, ya que de los 23 regidores solamente 10 son mujeres, según este parámetro.

Serena Saraí Aragón, integrante de En Igualdad Ac, mencionó que es fundamental que se establezcan claramente los lineamientos para la asistencia y participación ciudadana dentro de las sesiones, así como la publicación de un calendario público de sesiones con anexo del orden del día.

Desde ahí, la ciudadanía pueda mantenerse informada respecto a los temas próximos a discutirse, ya que de otra forma no podrán organizarse correctamente para asistir y participar, detalló.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...
-Anuncio-