-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

Esta es la razón por la que el calor nos pone de mal humor, según la UNAM

Noticias México

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México explicó qué sucede en nuestro cuerpo cuando hace mucho calor, provocando el efecto de ‘ponernos de malas’.

De acuerdo con la UNAM, este tipo de malestares que sentimos tienen que ver con el golpe de calor, pues con temperaturas a partir de los 39.5 a 50 grados, el organismo sufre fallas orgánicas.

En ese sentido, Ramón Lozano, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, explicó que uno de los primeros malestares es confusión mental, además de otros como comportamiento agresivo, alucinaciones y fallo orgánico.

Este último es en un caso extremo y también podría ocasionar la muerte, explicó el coordinador del área de Biomédicas de la Licenciatura en Medicina.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando hace calor?

El mal humor relacionado con el calor tiene una explicación científica, y es que este se produce debido a que el hipotálamo, encargado de mantener la temperatura corporal, no tiene un mecanismo que compense la temperatura.

También se altera debido a que organiza las conductas de alimentación e ingesta de líquidos.

Además, el sudor es la forma que tiene el organismo para mantener la temperatura corporal, pero con la deshidratación se pierde la capacidad de regular los niveles ideales, que son 36.5 a 37.2 grados.

El especialista indicó que otra de las afectaciones se da el sistema cardiovascular, pues con la deshidratación disminuye el volumen sanguíneo y podría ocasionar taquicardia.

Los síntomas y malestares por las altas temperaturas ocurren a cualquier persona y hay hasta tres condiciones para que ocurra un golpe de calor: temperatura elevada, alta humedad y falta de ventilación.

Con información de El Financiero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

Ovidio Guzmán llega a acuerdo con EEUU para declararse culpable

WASHINGTON (apro).– Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, llegó a un "acuerdo" con el Departamento...

Triunfan alumnas de Instituto Vanguardia de Hermosillo en Premio Estatal de la Juventud

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Estudiantes del Instituto Vanguardia ganaron, en sus respectivas categorías, el Premio Estatal de la Juventud...

Tercer choque en cruce de bulevares Healy y Luz Valencia en menos de 10 horas en Hermosillo, conductor pierde control de su auto

Hermosillo, Sonora.- Un automóvil compacto se estrelló contra un poste de luz en el cruce de los bulevares Healy...

Con 7 meses de embarazo y trayectoria judicial, Angélica Fernández busca ser jueza de distrito penal

Hermosillo, Sonora.- La jueza Angélica Fernández del primer Juzgado Especializado en Violencia de Género en Sonora, busca convertirse en...
-Anuncio-