-Anuncio-
jueves, septiembre 25, 2025

El Ártico podría quedarse sin hielo marino para el verano de 2030, advierte estudio

Noticias México

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

 El Ártico podría quedarse sin hielo marino aproximadamente una década antes de lo previsto, advierten científicos. 

Este sería otro claro indicio de que la crisis climática se está desarrollando más rápido de lo esperado mientras el mundo sigue generando la contaminación que calienta el planeta.

Según un nuevo estudio publicado este martes en la revista Nature Communications, el hielo marino del Ártico podría desaparecer por completo durante el mes de septiembre de la década de 2030. 

Incluso si el mundo logra disminuir significativamente la contaminación que hoy calienta el planeta, el Ártico todavía podría tener veranos sin hielo marino para la década de 2050, informaron los científicos.

Los investigadores analizaron los cambios producidos desde 1979 hasta 2019, comparando diferentes datos de satélite y modelos climáticos para evaluar cómo fue cambiando el hielo marino del Ártico.

Así, descubrieron que la disminución del hielo marino se debe en gran medida a la contaminación causada por el hombre y al calentamiento del planeta, y que los modelos anteriores habían subestimado las tendencias de deshielo del Ártico.

“Nos sorprendió comprobar que el Ártico comenzará a quedarse sin hielo en verano, independientemente de nuestro esfuerzo por reducir las emisiones, lo cual es algo que no esperábamos”, declaró a CNN Seung-Ki Min, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur).

El hielo ártico se acumula durante el invierno y luego se derrite en verano, alcanzando normalmente sus niveles más bajos en septiembre, antes de que el ciclo comience de nuevo.

Una vez que los veranos en el Ártico comienzan a quedarse sin hielo, la acumulación de hielo marino en las estaciones más frías será mucho más lenta, explicó Min. 

Cuanto más calor haga, más probabilidades habrá de que el Ártico siga sin hielo marino en las estaciones más frías.

Según el estudio, si se mantiene la “senda de emisiones elevadas” en la que el mundo sigue consumiendo y quemando combustibles fósiles y aumentan los niveles de contaminación que calientan el planeta, el Ártico perderá completamente el hielo marino entre agosto y octubre de la década de 2080.

Las conclusiones del estudio contrastan con el informe sobre el estado de la ciencia de 2021 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU.

Según el cual el Ártico “estaría prácticamente sin hielo hacia mediados de siglo en escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero intermedias y altas”.

Este nuevo estudio, sin embargo, demuestra que esto podría ocurrir 10 años antes, independientemente de los escenarios de emisiones, dijo Min.

En las últimas décadas, el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del mundo, según un estudio de 2022. 

Ya se ha producido una rápida pérdida de hielo marino en la región, que en cada septiembre se reduce a un ritmo del 12,6% por década, según la NASA.

Un Ártico sin hielo marino en verano tendrá graves consecuencias en todo el mundo. El hielo blanco brillante refleja la energía solar lejos de la Tierra. 

Cuando este hielo se derrita, expondrá el océano más oscuro, que absorbe más calor causando un calentamiento adicional, un proceso de retroalimentación llamado “amplificación del Ártico”.

La disminución del hielo marino también puede tener un efecto sobre el clima mundial mucho más allá del Ártico.

“Tenemos que prepararnos para un mundo con un Ártico más cálido muy pronto”, dijo Min. 

“Dado que se cree que el calentamiento del Ártico traerá consigo fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, incendios forestales e inundaciones en las latitudes medias y altas del Norte, la aparición más temprana de un Ártico sin hielo también implica que experimentaremos fenómenos extremos más rápido de lo previsto”.

Un Ártico sin hielo marino también podría provocar un aumento de la navegación comercial al abrirse a nuevas rutas, lo que tendría un efecto en cadena. 

Según el informe anual sobre el Ártico elaborado el año pasado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, un aumento del tráfico marítimo provocaría más emisiones y contaminación en la región.

Mika Rantanen, investigador del Instituto Meteorológico de Finlandia y autor principal del estudio de 2022, dijo a CNN que el estudio publicado este martes se beneficiaba de una “metodología novedosa y de vanguardia” para predecir cuándo el Ártico se quedará sin hielo.

“La metodología es muy cuidadosa y aporta un alto grado de certezas”, dijo Rantanen, quien no participó en el estudio. 

“El resultado más llamativo no es que la pérdida de hielo marino se atribuya al aumento de los gases de efecto invernadero, algo que ya se sabía, sino que proyectan un Ártico sin hielo una década antes de lo que se pensaba”.

Min dijo que las conclusiones muestran que el Ártico está a punto de “enfermar gravemente” y que la región ha alcanzado un “punto de inflexión”.

“Podemos considerar el hielo marino del Ártico como el sistema inmunológico de nuestro cuerpo, que lo protege de cosas nocivas”, dijo Min. “Sin el protector, el estado del Ártico irá de mal en peor rápidamente”.

Información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

‘No lo permitiré’, afirma Trump sobre intensión de Israel de anexionar Cisjordania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel lleve a cabo la...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...

Zelenski advierte que Rusia ‘necesitará’ refugios antibombas si no detiene la guerra contra Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó una advertencia directa a los altos funcionarios de Rusia: si no ponen...

Pide Alfonso Durazo apoyar a Javier Lamarque, alcaldes y diputados de la 4T si aparecen en próximas elecciones: “Están haciendo bien las cosas”

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, reconoció el trabajo realizado por el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque y...
-Anuncio-