-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Científicos revelan que ancestros de los humanos no son monos

Noticias México

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Arturo Barba, especialista en ciencia, habló sobre que un grupo de científicos descifró el genoma del 50% de las especies de primates.

“Es la primera vez que se secuencian a la mayoría de las especies de la orden de los primates, a las que pertenece el ser humano, son 16 familias distribuidas en todo el mundo”, dijo el experto.

De acuerdo con el estudio publicado en la Revista Nature, “hace entre 7 y 9 millones de años hubo este ancestro común entre los grandes simios y el ser humano, esto es más grande de lo que se estimaba”.

“En el momento en que hubo un ancestro común, se piensa que venimos del mono, pero no es así, sino de los grandes simios y los homos sapiens”, especificó el experto.

Explicó que gracias a que vivían en climas fríos, se juntaban más y se empezaron a reunir en muchos grupos, donde había machos y hembras y así se consolidaron como grandes grupos.

De esta manera, dijo que el 99% del genoma de las personas es compartido entre los humanos y los primates.

Según Arturo Barba, los resultados de este enorme análisis genómico de las especies que habitan en África, América, Asia y Madagascar, podrán utilizarse para ayudar a identificar mutaciones genéticas que causan enfermedades o para identificar los genes involucrados en la rápida evolución de grandes cerebros en los humanos.

Con información de MVS

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo se prepara para la Licenciatura en Derecho del TEC de Monterrey con evento exclusivo y conferencia formativa

Hermosillo, Sonora.- TEC de Monterrey Campus Sonora Norte llevó a cabo la "Experiencia LED": Un evento donde se dio...

Conoce los cambios en las rutas alternas por trabajos de construcción de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo lunes 29 de septiembre se cerrará la avenida Pesqueira como parte de los...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

‘No lo permitiré’, afirma Trump sobre intensión de Israel de anexionar Cisjordania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel lleve a cabo la...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-