-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Día Mundial sin Tabaco: un placer letal de más de 4 mil 500 años

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

El tabaco existe desde hace siglos, pero a partir del XX un cigarrillo balanceándose entre dos dedos fue imagen inherente, a través del cine o la televisión, con el mensaje de que fumar nos hacía más seductores, más independientes, más duros y hasta más vaqueros, sobre todo si en la otra mano se sujetaba un vaso de whisky, pero la realidad es que ese glamur ha tenido funestas consecuencias en la salud de la población mundial. El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco para concienciarnos de sus perjuicios.

La Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), perteneciente a las Naciones Unidas, instituyó en 1987 el Día Mundial sin Tabaco, que se celebraría a partir de entonces el 31 de mayo de cada año, para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos perjudiciales para la salud.

En el último informe de esta organización, de 2021, se señalan las tendencias mundiales en el consumo del tabaco, donde la OMS estimaba que “actualmente, hay 1,300 millones de consumidores de tabaco en el mundo, frente a los 1,320 millones de 2015 y se espera que esta cifra descienda a 1,270 millones en 2025”.

Los Estados Miembros de la OMS se agrupan en seis regiones: región de África, región de las Américas, región de Asia Sudoriental, región de Europa, región del Mediterráneo Oriental y región del Pacífico Occidental.

América ha sido la región que ha experimentado un mayor descenso en la prevalencia del consumo de tabaco, donde la tasa media de su consumo ha pasado del 21% en 2010 al 16% en 2020.

Mientras en Europa, el 18% de las mujeres siguen consumiendo tabaco, un porcentaje considerablemente superior al de cualquier otra región de la OMS en el mundo. La organización de las Naciones Unidas señala que las mujeres europeas son las que más lentamente reducen el consumo del tabaco en el mundo, aunque indica que “en todas las regiones de la OMS, las mujeres están en vías de reducir al menos un 30 % sus tasas de tabaco para 2025”.

La región de África es la que posee la tasa media de consumo de tabaco más baja, con un 10% en 2020, frente al 15% en 2010.

Cada año y en vísperas de la celebración del Día sin tabaco, la OMS promueve campañas de concienciación entre la población sobre las consecuencias del tabaco en la salud; campañas de prevención y ayuda para superar la adicción; de apoyo a la sustitución de los cultivos de tabaco, sobre todo en América Latina y África, por agricultura sostenible, así como incidir en los perjuicios de campañas publicitarias engañosas y su comercialización.

La OMS insiste de forma continuada cada 31 de mayo en la relación que existe entre la adicción de la nicotina y los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, “así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes”.

Día Mundial sin Tabaco: porqué fumar es un placer genial… pero igual de letal

Pero la historia del tabaco y sus usos por el ser humano tienen un origen muy lejano en el tiempo y fueron los primeros conquistadores españoles quienes lo descubrieron e importaron a Europa, aunque ya estaba extendido por todo el continente americano.

Investigaciones sobre el origen de la hoja del tabaco lo sitúan en la zona andina entre Perú y Ecuador, donde datan sus primeros cultivos entre los 3,000 y 2,500 años a. C.

Inhalar y exhalar el humo del tabaco era una de las formas comunes de su consumo en América del Sur, pero además tenía multitud de otros usos. El tabaco también se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo y se usaba como remedio medicinal en forma de gotas para los ojos y en enemas.

También, el tabaco tenía un uso ritual con un sentido protector, así su humo se soplaba sobre el rostro del guerrero antes de la lucha, se esparcía sobre los campos antes de la siembra, se ofrecía a los dioses, se dispersaba sobre las mujeres antes de una relación sexual y era utilizado como narcótico

El tabaco fue conocido con la llegada de Cristóbal Colón y su tripulación, en 1492, que lo conocieron por su uso común entre los mayas, y para los que esta planta recibía el nombre de ‘Cikar’ (fumar). Al regreso de su viaje, su uso, lentamente, pero de forma muy exitosa, se extendió a toda Europa, donde recibió el nombre derivado de la palabra árabe ‘tabbaq’, que se refería en ese idioma a diversas plantas medicinales.

El consumo del tabaco actualmente

Pero no fue tan fácil la introducción del tabaco. Dos compañeros en la aventura trasatlántica de Cristóbal Colón, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, fueron los primeros en conocer su uso, con la mala suerte de que el primero, al enseñar su uso en España, fue acusado de brujería por la Inquisición, que consideró que sólo el diablo podía echar humo por la boca, por lo que fue encarcelado.

Las primeras semillas de tabaco llegaron a Europa gracias a la intervención del monarca español Felipe II, quien encargó, en 1577, al médico y botánico Francisco Hernández de Boncalo recoger del Nuevo Continente semillas de esta planta desconocida en Europa.

Estas primeras semillas fueron plantadas en los alrededores de la ciudad de Toledo (Castilla- La Mancha, centro de España), en una zona llamada los Cigarrales, nombre que reciben las fincas señoriales de recreo rodeadas de huertos, por ser zonas invadidas con frecuencia por cigarras. Y en esos Cigarrales se inició el cultivo del tabaco en Europa, por lo que, algunos historiadores consideran que de esas primeras plantaciones toledanas procede el nombre de cigarro.

Sin embargo, las primeras industrias de manufacturas del tabaco en España se instalaron en el siglo XVI en Sevilla, siendo también las primeras que se establecieron en Europa.

El uso del tabaco, en el Viejo Continente, comenzó a extenderse entre todas las clases sociales de la población en el siglo XVIII con la Revolución Industrial, aunque desde el siglo XVII se había comenzado a expandir también a Asia. En el siglo XIX, su consumo comenzó a ser una moda que, en el XX, se convertiría en uno de los problemas de salud más graves de la sociedad moderna.

Aunque, en la actualidad, las estadísticas que maneja la OMS reflejan un descenso en el uso del tabaco entre todas las poblaciones del mundo, las advertencias de esta organización no cejan en su empeño, y en su último informe asegura que “cada año se registran más de ocho millones de defunciones relacionadas con el consumo del tabaco”. Y como cantaba la artista española Sara Montiel: “Fumar es un placer genial, sensual…”, pero también letal.

Información de EFE y Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-