-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Corte ratifica participación del Ejército en tareas de seguridad pública

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Julio Astorga

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró nuevamente como constitucional la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera el 11 de mayo de 2020 un acuerdo para utilizar al Ejército en labores de seguridad mientras la Guardia Nacional desarrolla su estructura.

En noviembre de 2022, la Suprema Corte avaló el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública al resolver la controversia constitucional 90/2020.

En ese entonces, el alto tribunal señaló que el presidente López Obrador no invadió las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo impugnado.

En esta ocasión, la SCJN analizó y votó en menos de media hora las controversias constitucionales 85/2020, 87/2020 y 91/2020 promovidas respectivamente por los municipios de Colima y Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, y por el estado de Michoacán en contra del acuerdo emitido por el presidente López Obrador, que dispuso del Ejército para tareas de seguridad pública.

La ministra ponente Margarita Ríos Farjat, que también conoció de la controversia 90/2020, propuso la constitucionalidad del acuerdo, pues la seguridad pública es una materia concurrente entre los tres niveles de gobierno, por lo que no se invadieron facultades de municipios ni entidades federativas.

“La participación militar se desarrolla en un ámbito coordinado”, argumentó la ministra Ríos Farjat, por lo que no hay una invasión de competencias y se contempla el uso de las Fuerzas Armadas en un marco de coordinación.

Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar votaron en contra del reconocimiento de constitucionalidad del acuerdo, por considerar que no cumple con los criterios establecidos por la propia Suprema Corte para el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Información de Latinus

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-