-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

AMLO se lanza contra empresarios mineros en discurso del 1 de mayo

Noticias México

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo este 1 de mayo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó una reunión y comida con líderes sindicales y funcionarios desde el Palacio Nacional.

En el acto, cada uno de los ponentes envió un mensaje referente a la efeméride.

Después de haber permanecido ausente de los actos públicos por su tercer contagio de la enfermedad de covid-19, el mandatario mexicano fue el último en tomar la palabra en el estrado.

En su discurso recordó a los mártires de Chicago, quienes dieron origen a la conmemoración de la fecha, así como los movimientos obreros que dieron rumbo a la lucha laboral en el país.

El eje rector de las palabras de López Obrador se centró en la lucha que las personas trabajadoras del sector obrero en el país han trazado a lo largo de la historia, como las huelgas de Cananea y Río Blanco entre 1906 y 1907.

No obstante, hacia el final de su discurso se refirió a los empresarios mineros y negó que influyan en la toma de decisiones de su administración.

“Hay condiciones favorables para que los trabajadores democraticen sus sindicatos con el voto libre y secreto. Los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo ya no son impuestos por los potentados. Ahora es Luisa María.

No es una empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón, eso no pasa ni volverá a pasar”, declaró.

La declaración aconteció en medio de la polémica suscitada entre empresarios mineros con presencia en México.

Y es que el pasado 29 de abril, en una sede alterna del Senado de la República, fue aprobada la nueva Ley Minera propuesta por el titular del ejecutivo federal, la cual contempla reformas que reivindican el derecho humano al agua y al medio ambiente saludable, entre otros, de los pueblos originarios.

Otra de las determinaciones de la reforma planteó la limitación y regulación de la entrega de concesiones para explotación de minerales, así como quitar el estatus a la minería como actividad preferente.

Fue así que frenó algunos privilegios otorgados a dicho sector en administraciones de Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox.

De igual forma, destacó algunos de los avances en materia laboral como el permiso por maternidad, pago de horas extras y utilidades, creación de juntas de conciliación y arbitraje, así como el reconocimiento del derecho de huelga. Al respecto, refirió que:

“Ninguno de estos derechos existía en el porfiriato, es indudable que la lucha del pueblo por su emancipación, acompañada de los dirigentes, dio lugar a la ganancia de prestaciones”.

Instantes antes de su intervención frente a decenas de representantes de diversos sindicatos y sectores de trabajadores del país que se dieron cita en el Salón Tesorería del edificio gubernamental, el encargado de inaugurar las intervenciones fue Patricio Flores Sandoval, secretario de comunicación social de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

La segunda intervención estuvo a cargo de Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), quien abundó en algunos de los avances en materia laboral alcanzados en la administración como las vacaciones dignas y el reconocimiento de las trabajadoras del hogar.

La mesa principal fue completada por Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Además, estuvo presente Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros; así como Francisco Hernández Juárez, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y líder del sindicato de telefonistas.

Mientras se desarrollaban las intervenciones, un grupo de representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se dio cita en las inmediaciones del Palacio Nacional para pedir su ingreso a la reunión.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

Detienen a hombre que golpeó y asaltó a sacerdote de iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), logró...

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

50% de las calles en Hermosillo no cuentan con banquetas, afirma especialista Hugo Moreno

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Un 50% de las calles de Hermosillo no cuentan con banquetas para permitir al...
-Anuncio-