-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Diputados aprueban en lo general Ley de Ciencia y Tecnología y eliminar Financiera Nacional de Desarrollo

Noticias México

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...

“Hay que tener cabeza fría”, dice Sheinbaum ante anuncio de aranceles de Trump a México

Vícam, Sonora.- México llegará a un acuerdo y mejores condiciones con el gobierno de Estados Unidos ante la posible...
-Anuncio-
- Advertisement -

Diputados aprueban en lo general la Ley de Ciencia y Tecnología

Con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, diputados de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde avalaron en lo general el dictamen que expide la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación.

El dictamen aprobado también reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación.  

El proceso legislativo fue calificado como un “albazo” por legisladores de oposición, pues el dictamen no se encontraba en el orden del día, y fue incluido para su discusión y aprobación durante la sesión que inició el martes y se prolongó hasta la mañana de hoy miércoles.

La iniciativa fue discutida ayer en comisiones, y aprobada con 15 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y por 20 votos en pro, dos en contra y cero abstenciones en la Comisión de Educación.

Durante su discusión en comisiones, el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, aseguró que se habían realizado diversas acciones tendientes a contar con un dictamen integral, plural y objetivo, en cuando reuniones de trabajo y parlamentos abiertos.

Sin embargo, el diputado Pablo Gil Delgado Ventura (MC) las Comisiones Unidas violaron los acuerdos que todos los integrantes tomaron, como la realización de siete foros y un proceso de análisis con el acompañamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La diputada de Morena, Judith Tánori Córdova, argumentó que se había legislado con sentido de urgencia “para no demorar ni dilatar más sobre un asunto que es en beneficio del pueblo de México”, ya que la ley propuesta “busca garantizar el derecho a la ciencia de todas las personas, con esta iniciativa los recursos no se irán al sector privado”.

La iniciativa también fue defendida por la diputada del Partido del Trabajo, Araceli Celestino Rosas (PT), al señalar que dicha ley “introduce el derecho humano a la ciencia conforme a los principios de universalidad, interdependencia y progresividad”.

En contraste, el diputado panista Gabriel Quadri calificó el martes como “el día de la ignominia y vergüenza”, al considerar que se estaba imponiendo una ley centralizadora, “excluyente, ideologizante, y que atenta contra el desarrollo científico del país”.

Por su parte, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) comentó que toda la ciencia pasa por una consulta de los pueblos indígenas; sin embargo, en estas Comisiones Unidas no se realizó la misma.

Diputados aprueban eliminar la Financiera Rural

La mayoría parlamentaria de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron eliminar la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, por ser ya un organismo “ineficaz” y “atrofiado”.

Con el voto en contra de la oposición, avalaron el dictamen de las comisiones de Hacienda, Agricultura y de Ganadería, que desaparece el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y que abroga su Ley Orgánica.

Con 258 votos a favor, 210 en contra y una abstención, quedó aprobado el dictamen, luego de una larga discusión y votación durante la madrugada de este miércoles y se turnó al Senado de la República para su revisión y votación de inmediato.

La exposición de motivos de la propuesta presidencial argumenta que la financiera rural es un ya “incapaz de impulsar el desarrollo rural”, debido a que “la encargada de apoyar con recursos presupuestales a organizaciones de productores en el medio rural del país” es “incapaz de elevar la productividad y mejorar el nivel de la población a través de los créditos al sector”.

Destaca que “en las últimas dos décadas estas ineficiencias han provocado que su cartera vencida asciende los 26.703 millones de pesos”, además de que ha implicado la contratación de despachos y abogados externos para llevar a cabo una cobranza judicial a nivel nacional con un “alto costo y escasa efectividad en la recuperación de los créditos”, entre 28.621 asuntos registrados en cartera vencida.

Sostiene que a 21 años de su creación, luego de sustituir, en diciembre de 2002, al Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), “sólo ha otorgado créditos a un número reducido de productores agrícolas, forestales y pesqueros”.

Hoy se busca -añade- “eficientar los recursos” y que “se entreguen directamente a las personas beneficiarias, sin intermediarios y sin gastos en infraestructura administrativa innecesaria”.

El PRI y el PAN protestaron en la tribuna con gritos y pancartas por la decisión presidencial. 

“Afirman que la Financiera hoy en día está atrofiada, pero sus argumentos sobre el origen de su situación actual realmente los veo completamente erróneos. 

En el 2018 había incrementado su patrimonio en tres veces más, pasaron de 12 mil millones de pesos a 38 mil millones de pesos en un saldo de colocación de cartera de crédito de casi 75 mil millones de pesos”, explicó la priista María de Jesús Aguirre.

Paulo Martínez, del PAN, acusó que en el gobierno de Morena “ni entregan recursos directamente ni se aclara dónde queda el dinero”, lo que hay es “un abandono del campo porque no tiene ni idea de cómo atender sus problemas”.

Información de El Financiero y Aristegui Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

PSG y Chelsea listos para la primera final en la historia del nuevo Mundial de Clubes 2025

El Paris Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique Martínez buscará este domingo13 de julio de 2025 redondear una temporada histórica...

¡Cuidado con el calor! Aquí algunas recomendaciones para las altas temperaturas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense se encuentra bajo un clima complejo, registrándose altas temperaturas que pueden poner en riesgo...

DIF Hermosillo lanza programa ‘Peso Solar’: busca ayudar a obtener paneles a organizaciones de beneficencia

Por: Mirna Lucia Robles Con una inversión de 1.7 millones de pesos, DIF Hermosillo lanzó la convocatoria para el programa...

Piden vecinos de la colonia Jesús García rehabilitación total de la calle Dos en Hermosillo, afirman tiene más de 15 años “en el olvido”

Hermosillo, Sonora.- Más de 15 años han esperado vecinos de la colonia Jesús García para la rehabilitación de la...

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...
-Anuncio-