-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Cuarón, Del Toro y González Iñárritu piden a Suprema Corte no desaparecer fondo de apoyo al cine

Noticias México

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de abril (SinEmbargo).- Los cineastas mexicanos Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu se unieron a una firma masiva para solicitar a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la permanencia del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), cuyo amparo será discutido mañana en el pleno.

La carta enviada señala que la desaparición de dicho fideicomiso para la producción cinematográfica en México atenta con la Constitución al violar la garantía de los derechos humanos a la libertad de expresión y a la pluralidad cultural.

“El Artículo 1 constitucional prohíbe la regresividad en esos derechos y en sus garantías. El decreto que extinguió Fidcine eliminó de la Ley esa garantía, y no la sustituyó por otra garantía que tuviera, al menos, el mismo nivel de protección. Eso es un retroceso”, señalaron en el documento.

Además, aseguraron que el Fomento al Cine Mexicano (Focine), únicamente es un “mero programa presupuestal” que puede desaparecer en cualquier momento, mientras que el Fidecine se trataba de una figura prevista en Ley, cuyo carácter permanente se encontraba ordenado y garantizado expresamente.

“Las decisiones del Fidecine se tomaban, por así garantizarlo la Ley, dentro de un órgano colegiado preponderantemente ciudadanos (el Gobierno sólo tenía dos votos, mientras que la sociedad civil contaba con cinco). Este mecanismo se diseñó para garantizar la libertad de expresión y evitar la censura gubernamental. Actualmente no hay Ley que garantice eso”, añadieron.

Por eso mismo señalaron que el proyecto de resolución de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf es “regresivo y antidemocrático”.

El documento, además de contar con las firmas de los “Tres Amigos”, también aparecen figuras del medio como Hugo Lara Chávez, director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Daniel Giménez Cacho, Patricia Reyes Spíndola, Juan Mora, Blanca Guerra, María Carmen de Lara, exdirectora del entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM; Carlos Cuarón, Natalia Béristain, Juan Carlos Rulfo, entre otros.

En 2020, en medio de la pandemia por covid-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la desaparición de más de 100 fideicomisos, incluyendo Fidecine, con el fin de hacer frente a la emergencia sanitaria.

A pesar de los diálogos con funcionarios, incluyendo al entonces Diputado de Morena Sergio Mayer, y el dirigente nacional Mario Delgado, —además de la promesa de no desaparecer el Fondo—, finalmente en octubre de ese año, con 230 votos a favor y 167 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el final del Fidecine.

Durante su intervención, el Diputado reiteró su apoyo en la lucha contra la corrupción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también manifestó la preocupación de la comunidad cinematográfica y cultural por la incertidumbre que vive la producción cinematográfica con la desaparición del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y el Fidecine.

“Quiero subrayar en este sentido que apoyo el proyecto del Presidente de México en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, estoy consciente y quiero expresar que algunos fideicomisos sí cumplían su objetivo y daban resultados tangibles venerando así la función para la que fueron creados, y tal es el caso del FIDECINE.

La comunidad cinematográfica y cultural de México nos ha manifestado su profunda preocupación por la enorme incertidumbre que vive la producción cinematográfica nacional con la desaparición del Foprocine y el Fidecine, pues dichos fondos eran los que garantizaban la producción fílmica nacional”, expuso Mayer durante la presentación de la reserva finalmente desechada.

En esta sesión se avaló en lo particular la extinción de un total de 109 fideicomisos, lo que permite al Gobierno federal obtener un fondo de 68 mil millones de pesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo se prepara para la Licenciatura en Derecho del TEC de Monterrey con evento exclusivo y conferencia formativa

Hermosillo, Sonora.- TEC de Monterrey Campus Sonora Norte llevó a cabo la "Experiencia LED": Un evento donde se dio...

Conoce los cambios en las rutas alternas por trabajos de construcción de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo lunes 29 de septiembre se cerrará la avenida Pesqueira como parte de los...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

‘No lo permitiré’, afirma Trump sobre intensión de Israel de anexionar Cisjordania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel lleve a cabo la...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-