-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Secretaria del Trabajo comparte lo que el empleado debe saber sobre el reparto de utilidades

Noticias México

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...

“Hay que tener cabeza fría”, dice Sheinbaum ante anuncio de aranceles de Trump a México

Vícam, Sonora.- México llegará a un acuerdo y mejores condiciones con el gobierno de Estados Unidos ante la posible...
-Anuncio-
- Advertisement -

La primera quincena de abril está por llegar y con ella arranca el reparto de utilidades.

Sin embargo, varios trabajadores mexicanos aún tienen dudas sobre ¿Qué son las utilidades?, ¿A quién le corresponden? y ¿Cómo se dividen?.

Para dar respuesta a esas dudas, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, publicó un video en dónde explica el ABC del reparto del pastel.

Alcalde destaca que las utilidades son un estímulo económico considerado un derecho constitucional que también va incluido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el cual se reconoce la contribución de las y los trabajadores en la ganancia de las empresas.

“Todas las empresas en nuestro país están obligadas a repartir utilidades del 1 de abril al 30 de mayo”, destaca.

Esto es lo que debes conocer sobre el reparto de utilidades:

El reparto debe equivaler al 10% de todas las utilidades generadas durante el año fiscal anterior. En este caso, lo que corresponde al año fiscal 2022.

Este beneficio aplica para quienes hayan laborado durante al menos 60 días en ese año fiscal.

El reparto de utilidades es responsabilidad de cualquier empresa que tenga al menos un año de haberse creado y que haya obtenido utilidades por un monto superior a 300 mil pesos.

Con el fin de que cada trabajador conozca cuál es el monto global que se va a repartir, las empresas deben entregar una copia de su declaración fiscal a cada uno.

Alcalde destacó que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) está disponible para resolver dudas —a través de los teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942—.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buscan prevenir accidentes en carretera Hermosillo-Bahía de Kino con operativo con drones

Hermosillo, Sonora.- En coordinación con el grupo EscuaDrones, el Departamento de Tránsito de Hermosillo realizó un operativo de vigilancia...

PSG y Chelsea listos para la primera final en la historia del nuevo Mundial de Clubes 2025

El Paris Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique Martínez buscará este domingo13 de julio de 2025 redondear una temporada histórica...

¡Cuidado con el calor! Aquí algunas recomendaciones para las altas temperaturas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense se encuentra bajo un clima complejo, registrándose altas temperaturas que pueden poner en riesgo...

DIF Hermosillo lanza programa ‘Peso Solar’: busca ayudar a obtener paneles a organizaciones de beneficencia

Por: Mirna Lucia Robles Con una inversión de 1.7 millones de pesos, DIF Hermosillo lanzó la convocatoria para el programa...

Piden vecinos de la colonia Jesús García rehabilitación total de la calle Dos en Hermosillo, afirman tiene más de 15 años “en el olvido”

Hermosillo, Sonora.- Más de 15 años han esperado vecinos de la colonia Jesús García para la rehabilitación de la...
-Anuncio-