-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

Regresan a su hábitat natural 86 tortugas criadas en Galápagos

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Un total de 86 tortugas criadas en cautiverio y que forman parte de un remanente de neonatos del Programa de Reproducción en Cautiverio que se cerró en el 2021, regresaron a su hábitat natural en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó este lunes de que aún quedan más de 250 por completar su proceso previo a su liberación.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en conjunto con la organización Galapagos Conservancy, liberaron a las 86 crías de la especie Chelonidis hoodensis de la Isla Española, con edades entre 5 y 6 años.

Los especímenes son provenientes del centro de reproducción y crianza en cautiverio de la isla Santa Cruz, la principal y más céntrica del archipiélago.

Estas tortugas fueron parte del programa de reproducción en cautiverio de la especie de la Isla Española, y ya han alcanzado las condiciones de medidas idóneas para incorporarse al ecosistema de la isla de forma segura, señaló el Ministerio en un comunicado.

Previo a su repatriación, las tortugas fueron sometidas a un proceso de cuarentena extendido, desparasitación interna y externa, y se les colocó un microchip de identificación a cada una de ellas.

Después fueron trasladadas en helicóptero hasta el centro sur de la Isla Española, con el propósito de acelerar su dispersión por la su territorio.

Los esfuerzos de conservación implementados por el Gobierno nacional, en sinergia con nuestros aliados estratégicos, han sido fundamentales para llevar a cabo exitosos programas de restauración ecológica como este, que ha sido un trabajo de más de cinco décadas”, dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.

Anotó que este programa de reproducción en cautiverio, sumado a las acciones de manejo implementadas en la isla, “dan la tranquilidad” de que se ha logrado “salvar a una especie que de otra manera se hubiera extinguido“.

Restauración ecológica

Por su parte, Washington Tapia, director ejecutivo de Galápagos Conservancy, indicó que la repoblación de Española con tortugas ha sido “un elemento clave en el proceso de restauración ecológica de la isla, debido a que son el herbívoro principal y contribuyen a despejar las áreas en las que aterrizan los albatros cuando vienen a la isla a reproducirse y anidar“.

Anotó que, aunque el programa de reproducción de tortugas de esta isla se cerró en junio de 2021, unas 267 crías permanecieron en cautiverio hasta tener la edad adecuada para su repatriación.

El grupo de tortugas que aún no cumplen con las condiciones para sobrevivir por sí mismas en su isla de origen se mantendrá en el centro de crianza Fausto Llerena.

Ejemplar célebre

A este programa perteneció el famoso “Diego“, la tortuga macho que fue recuperado desde el zoológico de San Diego (Estados Unidos) y que se convirtió en un símbolo de la conservación de Galápagos, pues se estima que aproximadamente el 40 % de las tortugas repatriadas a la Isla Española son sus descendientes.

El archipiélago de Galápagos está situado unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y gracias a su rica biodiversidad es considerado un laboratorio natural que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

En 1978 la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a las islas como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Con información de EFE

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...

FBI mete a ‘El Chapo Isidro’ en lista de los 10 más buscados

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ingresó en su lista de los 10 más buscados a...
-Anuncio-