Como parte del acuerdo de solución en el caso de la desaparición forzada del periodista Alfredo Jiménez Mota, el Gobierno de Sonora le puso su nombre y rehabilitó la calle Primera en Empalme.
El padre de Alfredo, (Alfredo Jiménez), expresó que toda la familia agradece el homenaje de parte de los tres niveles de gobierno (Municipal, Estatal y Federal) para reconocer la trayectoria y aportaciones de su hijo al periodismo sonorense.
“Su valor y arrojo quedarán plasmados para la posteridad y las nuevas generaciones, que sepan que nuestro hijo y hermano dejo en sus investigaciones cuando desempeñaba sus labores de comunicador, a lo que dedicó su corazón y su empeño”, externó.
Luis Fuentes Aguilar, alcalde de Empalme, señaló en evento de inauguración, que es la primera vez en el Estado de Sonora que se le pone el nombre de un periodista a una calle, esto en honor y cómo acto de justicia para Alfredo Jiménez Mota.
“Recuerdo aquella noche en la que me habló el Secretario de Gobierno, Álvaro Bracamontes y me dijo: ‘Vamos haciendo algo que perduré para siempre en la historia de Empalme y que lo conozcan las nuevas generaciones, así como las que están por venir’, para que llevara la solicitud de ponerle el nombre a la calle Primera el nombre de Alfredo”, mencionó.
Enrique Irazoque, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, indicó que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se mantiene firme en cumplir los compromisos hechos para resarcir el daño a la familia del Alfredo.
“Hoy es un día de conmemoración y recuerdo, pero también un día de justicia, nos encontramos aquí para inaugurar la calle que lleva el nombre del periodista Alfredo Jiménez Mota, una de las personas más apreciadas de está comunidad, y que servirá siempre de inspiración a la población de Empalme”, destacó.
Por su parte, Álvaro Bracamontes, secretario de Gobierno, declaró que este acto es un recordatorio de la fortaleza, coraje, valentía, lealtad, persistencia y amor de las familias mexicanas para enfrentar las adversidades.
“No hay nada más valioso en el imaginario colectivo que el amor de las madres y los padres hacia sus hijos e hijas, porque nos recuerda que los lazos familiares sostienen los valores fundamentales de la sociedad mexicana y sonorense. Con todo respeto, deseo que esta conmemoración, esté homenaje, permita a los familiares de Alfredo tener un poco de paz”, culminó
La desaparición de Alfredo ocurrió hace 18 años, el 2 de abril del 2005, en la capital de Sonora, Hermosillo.