-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

México recupera el Monumento 9 de Chalcatzingo, la pieza olmeca más buscada del país

Noticias México

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...

Escolta de Sheinbaum golpea a periodista en evento en Guerrero; Presidencia se disculpa y suspende al agresor

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de...

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 1 de abril (SinEmbargo).– México recuperó el Monumento 9 de Chalcatzingo, la pieza olmeca más buscada del país que fue hallada por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, en Estados Unidos.

Se trata de un bajorrelieve olmeca de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, el cual data del periodo Preclásico Medio (800-400 a.C.). Representa a un “monstruo de la tierra” y tiene rasgos iconográficos que lo asocian con otras piezas de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo.

El Canciller Marcelo Ebrard informó en su cuenta de Twitter sobre la pieza recuperada que pronto regresará a México.

“Me confirma nuestro Cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza Olmeca más buscada por Mexico ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída”, escribió.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó en un comunicado que la repatriación del Monumento 9 de Chalcatzingo, pieza arqueológica de gran relevancia originaría de esta región del actual estado de Morelos, se logró gracias al trabajo coordinado entre las secretarías de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y de Relaciones Exteriores, y las autoridades del estado de Nueva York, en Estados Unidos.

El Cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas, informó que la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan le comunicó la recuperación de la relevante pieza arqueológica.

La restitución de este relieve permitirá el retorno a México de una creación olmeca cuya importancia es comparable a la de las icónicas cabezas colosales, toda vez que Chalcatzingo fue el único asentamiento ligado a dicha cultura que se fundó y prosperó en el Altiplano Central mesoamericano.

De acuerdo con el investigador del Centro INAH Morelos, Mario Córdova Tello, esta pieza de gran formato –que alcanza 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada– data del periodo Preclásico Medio (800-400 a.C.), por lo que coincide con el esplendor del citado sitio arqueológico.

El también director del Proyecto Arqueológico Chalcatzingo, agregó que las fauces abiertas de la entidad simbolizan el acceso al inframundo y agrega que “sobre su boca se proyecta una secuencia de tres bandas concéntricas, figurando el acceso cruciforme a una caverna”.

Otro de sus elementos distintivos, añadió, son cuatro formas en las comisuras de la boca, la cuales simulan ser ramales de bromelias, una planta propia del Cerro Chalcatzingo y que también aparece representada en los Monumentos 1, 2 y 13 de la zona arqueológica, lo que corrobora su procedencia.

“Hay que recordar que el nombre Chalcatzingo, el cual puede traducirse como ‘el pequeño Chalco’, le fue dado por migrantes de la Cuenca de México durante el periodo Posclásico (900-1521 d.C.), por lo cual, dada la recurrente presencia de bromelias en los espacios y monumentos de elite, inferimos que la planta fue un rasgo identitario para los habitantes originales de la ciudad, ya que además es un elemento único en la iconografía olmeca en general”, explicó.

Aunque se desconoce el modo y la fecha en la cual el Monumento 9 fue sustraído ilegalmente de Chalcatzingo, sí se tiene documentado que fue dado a conocer en 1968 por el arqueólogo David Grove en el número 33 de la revista American Antiquity, de allí que se piensa que, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, ya se encontraba en Estados Unidos.

El arqueólogo Mario Córdova Tello celebró los esfuerzos y las gestiones que actualmente conducen los equipos jurídicos de la Secretaría de Cultura federal, del INAH y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el apoyo de las autoridades estadounidenses, para concretar esta recuperación y la inminente repatriación en el corto plazo.

“Este monumento es una pieza clave para las investigaciones sobre la iconografía olmeca, por lo que recibimos esta noticia con alegría y entusiasmo”, dijo.

El Gobierno de México agradeció a las autoridades de Estados Unidos, en particular, a la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, y señaló que esta recuperación “es muestra de lo mucho que puede lograrse a través de la cooperación entre países para beneficio de nuestras sociedades”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Trump anuncia otro ataque a buque de ‘organización terrorista’; afirma que transportaban drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que militares del Comando Sur llevaron a cabo un...

Niega gobierno de Sonora haber entregado notaría a sobrino del exsecretario de Marina de AMLO; solo es aspirante, aclara

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora negó que se haya entregado una notaría a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del...

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-