-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Apple lanza su servicio “compre ahora y pague después” en EEUU

Noticias México

Asesinan en ataque armado a policía vial y su hijo en Tenería del Santuario, Celaya

Un agente de la Policía Vial y su hijo fueron asesinados la noche de este martes en un ataque...

Aumenta cifra a 30 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que aumentó a 30 el número...

¿Sabías que una película representará a México en los Premios Óscar y Goya? Te contamos

La película No nos moverán, dirigida por el mexicano Pierre Saint-Martin, fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Apple lanzó este martes su servicio de “compre ahora y pague después” en Estados Unidos, una medida que probablemente cambie el sector de la tecnología financiera dominado por firmas como Affirm Holdings y la empresa sueca de pagos Klarna.

El servicio, Apple Pay Later, permitirá a los usuarios dividir las compras en cuatro pagos repartidos en seis semanas sin intereses ni comisiones, informó la empresa.

Los usuarios podrán solicitar préstamos de entre 50 y 1,000 dólares, que podrán usar para compras en línea y dentro de aplicaciones en iPhone y iPad con comercios que acepten Apple Pay, según la empresa.

Apple Pay Later va a afectar a algunos competidores. Otras empresas habrán echado un vistazo al anuncio de Apple de hoy porque son un nombre omnipresente. Esto le dará un mordisco a la cuota de mercado de otros”, dijo Danni Hewson, jefe de análisis financiero de AJ Bell.

Hewson añadió que Apple Pay Later será un factor de perturbación, ya que los consumidores buscan la forma más fácil de conseguir lo que quieren, dado que sus presupuestos se han visto mermados por la inflación.

En 2020, los confinamientos relacionados con la pandemia hicieron que los compradores se decantaran por las plataformas de pago en línea, lo que impulsó la demanda por empresas fintech que ofrecen servicios de compra ahora y paga después, especialmente a los millennials y a los clientes de la Generación Z.

Gigantes de los pagos digitales como PayPal Holdings y Block Inc se han expandido en el sector a través de adquisiciones, mientras que Affirm salió a bolsa en una oferta inicial multimillonaria.

Desde entonces, la suerte del sector ha cambiado por un alza de las tasas de interés y una inflación al rojo vivo, que han mermado el poder adquisitivo y obligado a los consumidores a ajustarse el cinturón.

Apple Pay es aceptado por más del 85% de los comercios estadounidenses, según la empresa.

Las acciones de Affirm Holdings Inc en caían más de un 7%, mientras que las de PayPal bajaban alrededor de un 1.5 por ciento.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Conmebol pide que Mundial 2030 se juegue con 64 equipos y recibir fase de grupos

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) solicitó a la FIFA que el Mundial 2030 se dispute con 64 selecciones...

Chocan autobús de pasajeros y camioneta en carretera a la Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La noche de este martes se registró un fuerte choque frontal entre un autobús de pasajeros y...

‘No podemos simplemente intercambiar territorios’: Zelenski agradece cambió de Trump sobre cambio entre disputa entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este martes el giro en la postura de su homólogo estadounidense, Donald...

Presidente de Chile pide se juzgue a Netanyahu por genocidio en Gaza

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea juzgado...

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...
-Anuncio-