-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Vinculan el Parkinson a un producto químico para lavar la ropa en seco

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

El químico tricloroetileno (TCE), afortunadamente, ya no se utiliza en muchas partes del mundo como antes porque se ha prohibido. Sin embargo, en Estados Unidos hay 48 estados que lo siguen permitiendo.

 Un nuevo estudio lo vincula como causa principal de la enfermedad de Parkinson.

Lo cierto es que su prohibición en Europa y otros lugares se debió a que su uso se asoció con mayores riesgos de cáncer y abortos espontáneos. 

Ahora, un nuevo estudio alerta de que, quizás, nadie le dio la importancia que tenía por su vinculación a la enfermedad del Parkinson.

Los investigadores han reunido evidencia de hasta qué punto se ha utilizado el TCE en procesos industriales, revisan estudios previos que relacionan el químico con el Parkinson e investigan varios casos en los que el TCE y la enfermedad podrían estar relacionados. Según el estudio:

“El TCE es una molécula simple de seis átomos que puede descafeinar el café, desengrasar las piezas metálicas y lavar la ropa en seco.

 La sustancia química incolora se vinculó por primera vez con el parkinsonismo en 1969. D

urante más de un siglo, TCE ha amenazado a los trabajadores, ha contaminado el aire que respiramos, por fuera y por dentro, y ha contaminado el agua que bebemos”, mencionan.

El informe, publicado en el Journal of Parkinson’s Disease, también incluye estudios de casos de personas afectadas por la enfermedad, como la ex estrella de la NBA Brian Grant, a quien se le diagnosticó Parkinson de inicio temprano a la edad de 36 años, o al actor Michael J. Fox, quien fue diagnosticado poco antes de cumplir 30 años.

La enfermedad de Parkinson es una afección del sistema nervioso que puede causar temblores, rigidez o ralentización del movimiento, y que empeora progresivamente con el tiempo sin que actualmente exista una cura para la afección.

Sin embargo, existen algunos medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y en algunos casos a ralentizar.

En cuanto al TCE, se ha utilizado en pinturas, limpiadores de alfombras, gas pimienta, desengrasantes, anestesia, café descafeinado, tintas y tintes, electrónica de computadoras y jabones. 

El producto se ha relacionado con enfermedades cardíacas, abortos espontáneos, defectos de nacimiento y varios tipos de cáncer.

Aunque en Europa está prohibido, solo dos estados de Estados Unidos, Nueva York y Minnesota, han prohibido el uso de TCE, de ahí las advertencias de los autores del trabajo, “el uso global está aumentando, no disminuyendo. 

La mayor parte de esto ha sido invisible, todo es inaceptable y nada se detendrá hasta que actuemos”, informan.

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adulto mayor termina con el dedo atorado en camión de Hermosillo: policía y bombero lo auxilian

Hermosillo, Sonora.- Un pasajero de 66 años fue auxiliado por un agente de tránsito y un bombero, luego de...

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-