-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Norma Piña, titular de la SCJN, promete cambios para eliminar barreras que afectan a mujeres en proceso penal

Noticias México

Incautan más de 23 mdd en metanfetamina en camión que transportaba papayas por frontera de EEUU con Reynosa, Tamaulipas

Hidalgo, Texas.- El pasado domingo 6 de julio, autoridades fronterizas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)...

Reporta Senasica disminución en casos de gusano barrenador, asegura que brote está bajo control

Ciudad de México.- Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria...

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alberto Zamora

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se comprometió a impulsar acciones que permitan un cambio para el acceso efectivo de las mujeres a la justicia dentro del procedimiento penal.

Durante la inauguración de las mesas de diálogo sobre “Derechos Humanos, Proceso Penal y Perspectiva de Género”, consideró necesario identificar las acciones que deben realizarse para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres.

Afirmó que solo escuchando a mujeres sobrevivientes de las violencias que persisten en el país, se contará con evidencias respecto a los problemas que aún se mantienen para poder juzgar con perspectiva de género.

“Durante tres días abordaremos los actos y las distintas etapas del proceso, incluyendo la ejecución penal para así identificar donde debe reforzarse la protección y perspectiva de género a las mujeres, tanto a las víctimas u ofendidas como a quienes enfrentan acusaciones o están en conflicto con la ley”.

Reconoció que aún persisten sesgos discriminatorios que afectan a las mujeres en el proceso penal y estereotipos que perpetúan estructuras de poder y violencia contra ellas

Durante la primera mesa de diálogo sobre “Derechos Humanos, Proceso Penal y Perspectiva de Género”, la ministra presidenta de la Corte recibió muestras de apoyo ante las críticas que ha recibido desde el poder Ejecutivo.

El magistrado en retiro Pablo Monroy, dijo que los poderes de la Unión deben trabajar de manera coordinada y respetuosa, por lo que no es debido “el asedio de un poder a otro poder”.

Dijo que se crea un contexto de odio, el cual ha afectado al poder judicial y ha segado la vida de juzgadores.

En el mismo sentido, la magistrada Taissia Cruz, directora del Instituto Federal de Defensoría Pública, se sumó a las voces que destacan la llegada de una mujer a la presidencia de la Corte, al manifestar que la acompañarán en el camino para erradicar cualquier forma de violencia en contra de las mujeres.

Información de Internet/MVSnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...

Los capturan por robar cable y ofrecen 200 mil pesos a policías para evitar ser detenidos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Tres hombres fueron detenidos por la Policía Municipal tras ser sorprendidos robando cableado de acero en la...

‘Fue totalmente exagerada’ decisión de EEUU de cerrar frontera otra vez por gusano barrenador: Sheinbaum

A unas horas de que el gobierno de Estados Unidos decidiera cerrar nuevamente su frontera a la exportación de...

Empatía sin firmeza es simpatía; firmeza sin empatía es autoritarismo; el verdadero liderazgo vive en el equilibrio

En un mundo laboral que exige resultados cada vez más rápidos, muchos líderes se enfrentan a una falsa dicotomía:...
-Anuncio-