-Anuncio-
viernes, abril 11, 2025

Disminuye hasta 70% presencia de insectos en Sonora; importantes como alimento de especies, polinización, nutrientes de plantas y para reciclar materia orgánica

Noticias México

Huye prófugo de la justicia de EEUU tras asesinar a agente durante operativo en Tijuana

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente. Es que es irreal la forma...

Muere en caída de helicóptero Agustín Escobar, director de Siemens España, en Nueva York, EEUU

Los cinco turistas españoles que este jueves murieron en el accidente de un helicóptero en Nueva York eran Agustín Escobar, CEO y...

Continúa polémica por muerte de Maradona: médicos aseguran que última operación fue ‘innecesaria’

Tres médicos que atendieron a Diego Armando Maradona, poco antes de su muerte aseguraron este jueves, durante el juicio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Las poblaciones de insectos se han reducido hasta en un 70% en los últimos años; en Sonora, se observa una baja en animales como chapulines, mayates, mariposas, campamochas y ciempiés. 

¿Has notado que cada vez observamos una menor cantidad de estos pequeños animales que forman parte de nuestra vida cotidiana?

No es una casualidad, sino una realidad, y es que registros de expertos muestran una disminución en sus poblaciones.

En el artículo “Insects and recent climate change” de la revista científica PNAs, se explica que esto puede ser consecuencia de los pesticidas, pérdida del hábitat, especies invasivas y la contaminación, pero el fenómeno debe verse como un efecto del cambio climático sobre las comunidades de insectos.

Alf Meling López, profesor investigador de la Universidad de Sonora (Unison), señaló que esta situación se remonta incluso desde hace más de 15 años y se sigue observando con frecuencia en la actualidad, debido a diversos factores. 

“Los estudios posteriores indican que hay una disminución, en algunos lugares, de hasta el 60 o el 70 por ciento en las abundancias de los insectos y no solo lo atribuyen a los insecticidas sino también a la expansión de los centros urbanos, a la construcción de carreteras que les quita mucho de su hábitat y fracciona los ecosistemas.

También a los efectos que tiene actualmente el cambio climático, que tiene que ver con la deforestación y otros tipos de cosas. No hay espacios para estos insectos, para esos artrópodos y se reducen las poblaciones”.

Los ejemplares más grandes y coloridos son los que están más propensos a desaparecer porque su metabolismo es más difícil de controlar, requieren más energía y más espacio para convivir.

Al ser animales de tamaño relativamente pequeño, se puede pensar que su importancia también es poca, pero en realidad los insectos son una parte fundamental en la cadena trófica para proporcionar alimento a otras especies y también en el proceso de polinización.

“Los insectos están en la cadena trófica como grandes proporcionadores de alimento para otro tipo de especies, inclusive entre ellos y con arañas, pero la energía va a niveles superiores, entonces se rompe la cadena.

Como son un montón de especies, la cadena se mantiene todavía, pero como disminuye la cantidad de individuos sí se debilita el tipo de dirección donde va la cadena trófica, eso es por una parte”.

Agregó, “son muy importantes en la degradación de materia que está tirada en el suelo, reciclan materia orgánica, proporcionan nutrientes a plantas y otro de los efectos fundamentales es la polinización”.

El Club de Insectos de la Universidad de Sonora es un grupo conformado por estudiantes y otras personas interesadas en estos animales, y a través de las salidas a campo o prácticas también han notado que cada vez son menos, sobre todo en los cerros y carreteras.

Ash Villalpando Aranda, coordinador del club, compartió que puede ser complejo encontrar una sola respuesta o solución a esta problemática de desaparición, pero que una de las opciones es ver casos específicos, por ejemplo de los insectos polinizadores, y cómo ayudar a permanecer.

“Lo que podemos hacer es investigar qué plantas son nativas, para promover la actividad de polinización de todos los insectos que son nativos: las abejas, cualquier escarabajo, hasta moscas que se encargan de estos procesos, los insectos que tanto odiamos, las cucarachas, mosquitos, cada uno juega un rol muy importante en el ecosistema.

En sí estamos intentando ver más específico porque incluso a mí me gusta mucho el tema de las abejas y son como el único insecto que evolucionó para tener el propósito de polinizar y sí se necesita de ciertos cuidados, son un recurso muy frágil pero muy importante”.

Aunque sean pequeños y se puede pensar que su existencia no abona ni resta a los ecosistemas, la realidad es que los insectos son animales fundamentales para el funcionamiento de los mismos, para tener ciertos alimentos, para que otros animales sobrevivan y muchos otros beneficios que se perderían si las poblaciones siguen reduciéndose con la rapidez que actualmente lo hacen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpea sequía presas de Sonora: son las más afectadas de todo México

Hermosillo, Sonora.- La histórica sequía que golpea al país ha imapctado a todas las presas de México, pero son...

De Hermosillo a Francia, Débora Torúa lleva el sabor único de las tortillas sonorenses a paladares extranjeros

Hermosillo, Sonora.- Desde Hermosillo hasta Francia, Débora Torúa ha logrado llevar el auténtico sabor sonorense a Europa con su...

Donarán árboles nativos en Vivero Municipal de Hermosillo; se entregarán plantas como mezquite, palo fierro o lavanda

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue buscando aportar un poco a la concientización del cuidado a la naturaleza, con...

Reconocerán trabajo de dobles de riesgo en edición número 100 de premios ‘Oscar’

La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood anunció este jueves que a partir de la edición número...

Cateos dejan máquinas tragamonedas aseguradas en Guaymas

En una acción en conjunto entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada...
-Anuncio-