-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Suprema Corte admite a trámite 7 controversias constitucionales contra Plan B electoral

Noticias México

Asesinan en ataque armado a policía vial y su hijo en Tenería del Santuario, Celaya

Un agente de la Policía Vial y su hijo fueron asesinados la noche de este martes en un ataque...

Aumenta cifra a 30 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que aumentó a 30 el número...

¿Sabías que una película representará a México en los Premios Óscar y Goya? Te contamos

La película No nos moverán, dirigida por el mexicano Pierre Saint-Martin, fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 5 de marzo (SinEmbargo).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite siete controversias constitucionales que impugnan la primera parte del llamado ‘Plan B’ de la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las impugnaciones, admitidas por el Ministro Alberto Pérez Dayán, van contra las modificaciones a Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Los recursos fueron interpuestos por los municipios de Monclova, Sierra Mojada y Matamoros, de Coahuila; Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, del Estado de México; además de Guanajuato y Comonfort, de Guanajuato.

El Ministro Pérez Dayán negó otorgar la suspensión solicitada a los municipios, debido a que combaten normas generales y no se actualiza la excepción establecida por la Corte, la cual consiste en que la suspensión puede otorgarse siempre y cuando impliquen o puedan implicar la transgresión irreversible de algún derecho humano.

Las autoridades municipales argumentaron que las adiciones de los párrafos tercero y cuarto al Artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social “generan una afectación directa en su autonomía presupuestaria en tanto que los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales se extralimitan o desbordan las facultades que tienen encomendadas constitucionalmente”.

Las siete impugnaciones se suman a las controversias constitucionales que presentaron hace unos días el Instituto Nacional Electoral (INE) y el municipio de Chihuahua, Chihuahua, las cuales también se admitieron a trámite.

La Ley General de Comunicación Social determina el 0.1 por ciento de gasto del presupuesto en campañas de difusión, la cual se aplica para los entes públicos que integran a los tres poderes de la Federación, de las Entidades Federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como los órganos a los que la Constitución dota de autonomía y cualquier otra institución o entidad de carácter público.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece por su parte las sanciones a funcionarios que no cumplan con las restricciones para comunicación social.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Conmebol pide que Mundial 2030 se juegue con 64 equipos y recibir fase de grupos

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) solicitó a la FIFA que el Mundial 2030 se dispute con 64 selecciones...

Chocan autobús de pasajeros y camioneta en carretera a la Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La noche de este martes se registró un fuerte choque frontal entre un autobús de pasajeros y...

‘No podemos simplemente intercambiar territorios’: Zelenski agradece cambió de Trump sobre cambio entre disputa entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este martes el giro en la postura de su homólogo estadounidense, Donald...

Presidente de Chile pide se juzgue a Netanyahu por genocidio en Gaza

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea juzgado...

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...
-Anuncio-