-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Realiza Congreso de Sonora Parlamento Abierto con la comunidad universitaria de la UNISON

Noticias México

Tiroteo en avenida Observatorio deja tres heridos en CDMX (VIDEO)

Un tiroteo desatado la tarde de este martes sobre Avenida Observatorio, en los límites entre las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón de la Ciudad...

Igual que Jalisco, Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alegres del Barranco por ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Son.- En un ejercicio inédito de Parlamento Abierto con integrantes de la comunidad universitaria, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Beatriz Cota Ponce, y el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, escucharon diversas propuestas con relación a la iniciativa de ley orgánica de la Universidad de Sonora.

Estudiantes, académicos, personal administrativo y personas que prestaron su servicio a la institución, atendieron la invitación a este diálogo abierto que se realizó en la Sociedad Sonorense de Historia, donde se recibieron más de 30 propuestas.

La diputada Cota Ponce dio la bienvenida a los participantes, pues dijo, serán escuchadas todas las voces, lo que no necesariamente signifique que las propuestas se cierran con este foro, sino que están abiertas en los correos electrónicos, tanto de ella como del diputado Mendoza Ruiz, así como en el micro sitio que se habilitó en la página web del Congreso del Estado.

“Es para todos de interés esta Ley Orgánica de la UNISON, no solo para la comunidad universitaria, pues creo que para todos los ciudadanos es una reforma de interés público y de interés social”, aseveró la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dio lectura a un resumen que se elaboró con el apoyo de personal del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora, CIPES, acerca de la iniciativa presentada recientemente ante el Poder Legislativo por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Expuso que el objetivo establecido en el artículo 1 de la iniciativa es que el Estado garantizará la estabilidad, permanencia y financiamiento de la educación universitaria de carácter público, con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva; en el artículo 2 señala que el Estado proveerá lo que fuere necesario para incrementar el patrimonio de la institución, además de que la Universidad procurará recursos por otros medios.

Otras disposiciones son: garantizar el cumplimiento progresivo de mandato de obligatoriedad y gratuidad; la Universidad es autónoma y pública, y su objeto es educar, investigar, difundir la cultura y fomentar el desarrollo humano del alumnado, respetando la libertad de cátedra e investigación, el libre examen y la discusión de las ideas, así como los principios del Artículo 3° Constitucional.

La iniciativa establece que serán órganos de gobierno de la UNISON el Colegio Universitario, el Consejo de Gobierno, el titular de Rectoría, los colegios de las facultades interdisciplinarias, los titulares de las coordinaciones generales de las facultades interdisciplinarias, los colegios departamentales y los titulares de las jefaturas de departamento, mientras que los órganos consultivos serán los consejos regionales de vinculación social y el Consejo Jurídico.

También destaca que son atribuciones del Colegio Universitario: elegir a la persona titular de Rectoría, decidir el establecimiento de los campus, aprobar los planes de organización académica, los planes y programas, así como expedir y modificar el Estatuto General de la Universidad y toda la reglamentación, entre otras.

El diputado Mendoza Ruiz informó que la iniciativa consta de 90 artículos, entre estos el 23, que dice que corresponderá al Consejo de Gobierno presentar una terna para el nombramiento de la persona titular de Rectoría y podrá solicitar al Colegio Universitario la remoción de Rector cuando se actualice una causa grave, en términos del reglamento respectivo.

Posterior a la presentación del resumen iniciaron las participaciones, la primera en el sentido de que la iniciativa contiene dos artículos que violan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente la fracción VI del Artículo 3°, al establecer la propuesta que el personal académico que sea nombrado por Rectoría será con base en los contratos colectivos de trabajo vigentes, cuando la máxima norma jurídica del país dispone que las universidades autónomas fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico.

También se cuestionó otra disposición que contiene la iniciativa, en el sentido de que contraviene lo dispuesto en el Artículo 353 L de la Ley Federal del Trabajo, que señala que corresponde exclusivamente a las universidades e instituciones autónomas, por Ley, regular los aspectos académicos para que un trabajador pueda considerarse sujeto por tiempo laboral determinado.

Otras propuestas fueron las siguientes:

·         Incorporar un artículo transitorio que diga que el personal de base de la Universidad conservará todos sus derechos laborales, en los términos previstos en la Ley Federal del Trabajo y en los contratos colectivos de trabajo que rijan la institución.

·         No perder rumbo de la vida académica, su calidad y continuidad, porque el centro debe ser este precisamente.

·         Los plazos transitorios que establece la iniciativa parecen poco razonables para toda la tarea que se viene, por lo tanto, es uno de los puntos que se debe analizar, revisar y confirmar que la gratuidad en la Universidad es algo que interesa a todas y a todos.

·         Respeto irrestricto a la autonomía de la UNISON.

·         Democratización al interior del alma mater y desaparezca el “doble juego” de autoridad.

·         La vinculación en la Universidad de Sonora debe ser con todos los actores sociales, no solo con los privilegiados; que se elimine el cobro de cuotas y desaparezca la Junta Universitaria.

·         Que la Universidad haga valer su autonomía, pues no existe una política administrativa clara y efectiva que ataque la problemática a la que se enfrentan los estudiantes cuando egresan y buscan empleo.

·         Conservar el Colegio Universitario como máximo órgano; voto universal, directo y secreto entre estudiantes, trabajadores y personal administrativo.

·         No al Consejo de Gobierno para no seguir con la práctica de poder de las estructuras, ya que los estudiantes buscan una universidad humanista, democrática y transparente.

·         Eliminar las facultades para que no se conviertan en divisiones académicas de las que algunos buscan adueñarse.

·         Que la UNISON siga siendo una institución del pueblo y para el pueblo, y terminen las élites que prevalecen en la máxima casa de estudios.

·         Revocar el marco normativo actual de la Universidad de Sonora (Ley 4) para democratizarla.

·         Renovación de todas las autoridades administrativas.

·         Asumir el principio de acceso al derecho a la educación que no está claramente definido, pues la Universidad deberá ser un instrumento para el ejercicio de este derecho.

·         Eliminar de la propuesta el tema del promedio, ya que esto es discriminatorio para los estudiantes que aspiran a irse de intercambio y no les es posible por esa razón.

·         Que los estudiantes sean tomados en cuenta al momento de elaborar los reglamentos.

Las propuestas fueron entregadas por escrito a la diputada Beatriz Cota Ponce y al diputado Jacobo Mendoza Ruiz, a efecto de que sean analizadas en las comisiones de Educación y Cultura, y de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se encuentra turnada la iniciativa que presentó el titular del Ejecutivo estatal.

El legislador aseguró que serán respetuosos de cada una de las propuestas presentadas y estarán atentos al proceso, ya que todas serán analizadas. Los interesados pueden enviar sus propuestas a los correos electrónicos:

beatriz.cota@congresoson.gob.mx y jacobo.mendoza@congresoson.gob.mx

La clausura del Parlamento Abierto estuvo a cargo de la diputada Karina Teresita Zárate Félix, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, quien reconoció el ejercicio realizado y confió que las propuestas sean para bien de todas y todos.

También estuvo presente la diputada Celeste Taddei Arriola.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Tu negocio necesita soluciones de aire limpio? Conoce UDARA, el nuevo compresor de aire de Energía Neumática del Pacífico

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el gerente general de Energía Neumática del Pacifico,...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...

Aseguran autos con blindaje artesanal, armas y droga tras cateos en Santa Ana, Sonora

Hermosillo, Sonora.- En un operativo conjunto entre la AMIC, la SEDENA y la Guardia Nacional (GN), se realizaron tres...

Estudiante de Cecytes se corona campeón estatal de ráquetbol: Sergio Quiñones, el joven que representará a Sonora en Olimpiada Nacional

Hermosillo, Sonora.- El joven, Sergio Quiñones, alumno del plantel Nogales del Colegio de Estudios Científicos y tecnológicos del Estado...

Gobierno de Trump ha detenido y expulsado a más de 100 mil migrantes desde enero

El Gobierno del presidente Donald Trump ha detenido desde su investidura el 20 enero a 113 mil migrantes y expulsado de EE.UU. a 100 mil de ellos...
-Anuncio-