-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Creel asegura que ya se firmó Plan B de la Reforma Electoral y Lorenzo Córdova advierte a inversionistas de EEUU sobre sus riesgos

Noticias México

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya se firmó el ‘plan b’, venía con fallas y ‘recortes’ extra hechos en el Senado: Creel

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ya firmó el “plan b” de la reforma electoral y lo enviará “de inmediato” al Senado de la República, para la que en esa instancia se pongan las firmas faltantes y se turne lo antes posible al Ejecutivo Federal, anunció el diputado presidente Santiago Creel.

Ante las críticas por la demora en llevar a cabo el trámite y enviar el documento a la Presidencia de la República para que ésta lo publique oficialmente, Creel Miranda hizo aclaraciones.

“Creo que ha habido ahí una falta de información, pero quiero mostrarles que ya está suscrito y firmado para que de inmediato se envíe al Ejecutivo, una vez que se tenga la firma del presidente del Senado y de inmediato pase al Ejecutivo para que, yo espero, que de inmediato el Ejecutivo publique”, apuntó.

Lo anterior, en respuesta a las declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, quien dijo que fue el diputado Creel Miranda el que se tardó en firmar el expediente y por eso no había sido remitido al titular del Ejecutivo Federal.

“Que nadie se preocupe, hoy mismo debería estar en el despacho el presidente y vamos a ver cuánto tiempo tarda el presidente en publicarlo, pero lo importante es que se van a generar las acciones de inconstitucionalidad y que voy a ejercer mis facultades constitucionales para que esto tenga altísima prioridad para resolverse”, comprometió.

Párrafos borrados en el Senado

Explicó que el documento enviado por el Senado tenía algunas inconsistencias y fallas técnicas de constitucionalidad que debían ser aclaradas.

En San Lázaro se identificó la eliminación de párrafos referentes a las facultades de autoridades electorales de interpretar las normas conforme a criterios gramaticales, sistemáticos y funcionales; y sobre las facultades de interpretar “de manera estricta” las normas, en materia de fiscalización, registro de candidaturas, precampañas y campañas.

La eliminación de dichos textos, consideró, fue involuntaria, por lo que no hubo segundas intenciones.

No obstante, alertó, las modificaciones no autorizadas en ambas Cámaras ya no tienen corrección, porque terminó el ciclo legislativo para la reforma electoral.

“Hubo errores de técnica constitucional por parte de la colegisladora, seguramente fueron errores involuntarios, pero fueron errores”, remarcó.

“No solamente quitaron la cláusula de la vida eterna, sino se llevaron varios párrafos adicionales que esta Cámara no había suprimido, entonces nos quedamos con una serie de párrafos que modifica el Senado pero que ya no se pueden volver a discutir en la Cámara de Diputados”, argumentó.

También indicó que el texto aprobado en el Senado llegó a la Cámara la noche del pasado miércoles 22 de febrero, y de ese momento a la fecha, la Mesa Directiva pudo identificar las fallas descritas.

Impugnación del “plan b”

El presidente del recinto recordó que una vez recibido el decreto, el Presidente de la República tiene 30 días para publicar la norma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En caso de que no lo haga y ante el hecho de que el “veto de bolsillo” ya no aplica, el Congreso de la Unión puede actuar en consecuencia y ordenar que el proyecto se publique oficialmente, para garantizar su entrada en vigor.

Al insistir en que las fallas que “retrasaron” el envío del expediente al Ejecutivo no son responsabilidad de la Cámara, refrendó que como presidente de la misma, ejercerá sus facultades constitucionales para que las acciones de inconstitucionalidad que se presenten, tengan atención prioritaria.

Recalcó que en el momento oportuno, pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar a esos recursos “atención prioritaria”.

En lo personal, el legislador del PAN, se pronunció a favor de que el “plan b” de la reforma electoral sea “anulado” por la Corte.

Información de MVS 

Lorenzo Córdova advierte a inversionistas de EU sobre los riesgos de la reforma electoral

Ante inversionistas de Estados Unidos, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, alertó que el llamado “Plan B” de reforma electoral concretado por Morena en el Congreso de la Unión, es atípica, rupturista, demencial y peligrosísima para la democracia de México.

“Es una reforma peligrosísima para la viabilidad de la democracia por una simple y sencilla razón: porque por primera vez abre la puerta a que las elecciones sean un problema, y no me refiero a las elecciones competidas, me refiero a la organización de las elecciones”, expuso.

Córdova dijo que la reforma impulsada por e presidente Andrés Manuel López Obrador es “demencial” en ordenar, por ejemplo, que los 75 módulos de atención ciudadana del INE en la zona conurbada de la Ciudad de México, que va desde Huixquilucan hasta Valle de Chalco, que hoy son operados por 28 vocales, sean operados por una sola persona y un asistente.

“¿Qué es lo que dice la reforma? Que fuera de elecciones habrá un solo funcionario ¡uno! Que puede tener un asistente, dice la nueva ley, para operar todos estos distritos, para darle servicios a 16 millones de personas que viven en la zona conurbada. Es una reforma demencial”, dijo.

Al advertir que son momentos delicados y definitorios para el futuro del país, Lorenzo Córdova expuso que la reforma pone en riesgo la posibilidad de que el INE no instale todas las casillas que debe instalar, o que no las instale donde deben ubicarse.

Planteó que otro elemento peligroso es que los funcionarios públicos de los tres órdenes de Gobierno, incluido el presidente de la República, podrán hacer campaña en favor de candidatos de sus partidos, toda vez que se catalogan sus expresiones como parte de la libertad de expresión.

“Ahora todo lo que se diga desde el púlpito del poder, el que sea, va a ser considerado como algo legítimo, puede hablar bien o mal de algún partido o de algún candidato sin que eso signifique una violación a la Constitución y al principio de autoridad que hoy está mantenido en nuestra carta fundamental”, cuestionó.

Ante los empresarios de “The American Society of México”, el consejero presidente del INE afirmó que el “Plan B” de la reforma electoral es atípico y rupturista, porque no es una modificación que construya como las que se hicieron entre 1977 y 2014.

“Esta reforma es una reforma disruptiva, va en contra de todo lo que hemos construido. Segunda característica, es la primera reforma que es planteada desde el poder, es decir, que no responde a demandas de la oposición para resolver algún tipo de problema. Tercera característica, es una reforma que se hizo sin ningún tipo de discusión, es una reforma que se hizo, se aprobó con una aplanadora legislativa, sin duda legítima con los números, pero sin procurar el consenso político que me parece es indispensable para que en el futuro las reglas no sean un problema”, sostuvo.

Añadió que “el Plan B abre graves riesgos en las elecciones y nos coloca como hace 30 años, cuando las elecciones eran un problema, y no como ha ocurrido con las otras reglas que nos han permitido una disputa por el poder, intensa, sin duda, pero por los cauces institucionales”.

Córdova Vianello, quien el próximo 3 de abril concluirá su gestión, dijo que ante los evidentes elementos de inconstitucionalidad del “Plan B”, es tiempo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver los juicios -que ya se presentaron- contra la reforma.

“Lo que vendrá será una batalla jurídica en la que ahora el máximo tribunal del país se convierte en el último garante de la democracia y de la Constitución en nuestro país y, por lo tanto, está invocado para cumplir esta función”, afirmó.

Lorenzo Córdova celebró la congregación del domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México y más de 100 ciudades en el país y el extranjero, en defensa del INE y de la democracia.

“Lo que ocurrió el domingo pasado no es una cuestión gratuita, es una genuina expresión ciudadana de ciudadanos que están defendiendo a la democracia y a su orden institucional democrático. Son tiempos de la Suprema) Corte. Si ustedes me preguntan ¡claro que hay motivos para estar preocupados! No he venido aquí a ser optimista y decirles que no va a pasar nada, sí está pasando algo muy grave, pero también tengo muchísima confianza de que la Corte, que por algunos es denostada, es hoy el ancla estabilidad jurídica que puede y debe salvar el orden democrático y constitucional de nuestro país”, concluyó.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan migrantes cubanos secuestrados en Chiapas; pedían 200 dólares por su liberación

Las autoridades de Chiapas realizaron un operativo para rescatar a ocho migrantes cubanos que se encontraban presuntamente privados de...

Rescatan a mujer con discapacidad auditiva que estaba desorientada en puente peatonal de Hermosillo y corría peligro

Hermosillo, Sonora.- Una mujer con discapacidad auditiva que se encontraba arriba de un puente peatonal con crisis de ansiedad,...

Culmina alto al fuego de tres días entre Rusia y Ucrania por Día de la Victoria del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

El alto el fuego de tres días, 72 horas, declarado unilateralmente por el Rusia en Ucrania, venció esta medianoche...

Papa León XIV visita la tumba de Francisco para rezar

El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el...

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...
-Anuncio-