-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a traficante de armas mexicano, relacionado al CJNG

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

MIAMI, 28 de febrero (AP).— El Gobierno estadounidense sancionó el martes a un traficante de armas mexicano que habría trabajado junto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una organización que trafica buena parte del fentanilo y otras drogas que llegan ilegalmente a Estados Unidos.

Se trata de Jesús Cisneros Hernández, quien de acuerdo con el Departamento del Tesoro ha conspirado para comprar armas en Wisconsin y contrabandearlas a México para suministrárselas al Cártel.

Un jurado investigador de la Corte Federal del Distrito del Este de Wisconsin acusó a Cisneros Hernández de 22 cargos relacionados con violaciones de armas de fuego.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Antonio Oseguera Cervantes, mejor conocido como "Tony Montana" y hermano de "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las sanciones fueron dispuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Subsecretario del Tesoro, Brian Nelson, el acceso del CJNG a las armas lo ayuda a ingresar las drogas al territorio estadounidense.

La organización fue sancionada por OFAC en 2015 por su papel significativo en el narcotráfico internacional y sus actividades de tráfico de armas.

drogas-dea-pastillas 2

Como resultado de las sanciones, todas las propiedades e intereses de Cisneros Hernández en Estados Unidos o en posesión o control de estadounidenses son bloqueadas y deben ser reportadas a las autoridades. También quedan bloqueadas todas las empresas o entidades que sean al menos un 50 por ciento de su propiedad.

Las sanciones son parte de un esfuerzo internacional de Estados Unidos para frenar el narcotráfico que causa decenas de miles de muertes en su territorio cada año.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-