-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Papa Francisco encabezará el jueves funeral de Benedicto XVI

Noticias México

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...

‘No ha querido registrar a sus trabajadores’: Sheinbaum exhibe a Didi por falta de IMSS de conductores

La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Papa Francisco presidirá este jueves 5 de enero el funeral de Benedicto XVI, donde se espera que asistan más de 65 mil personas, en una ceremonia solemne que cierra la era de la convivencia de dos pontífices en la Iglesia. 

Tras tres días de capilla ardiente, que arrancaron el lunes, dos después del fallecimiento del papa emérito a los 95 años, donde casi 200 mil personas se han acercado hasta la basílica de San Pedro para despedirlo, entre ellos la Reina Sofía, el ministro de presidencia, Félix Bolaños, y muchos cardenales, obispos y sacerdotes.

En el altar, además del Papa Francisco -que celebrará la misa con casi 4 mil sacerdotes- estará el cardenal decano, Giovanni Battista Re. 

Más de mil periodistas de más de 30 países se han acreditado para cubrir el histórico evento que marcará el cierre de una era en el Vaticano. 

El funeral seguirá paso a paso lo que marca el rito ‘Ordo exequiarum Romani Pontificis’, el mismo que se usaría si fuera un pontífice reinante, como ya se hizo en el funeral de san Juan Pablo II en 2005, aunque con algunos cambios. 

“La base es la misma, pero hay algunos elementos que dan originalidad al rito” y “otros elementos que faltan referidos a los más específicos de un Papa reinante”, explicó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

 Por ejemplo se prescindirá de las oraciones de súplicas finales, las de la Iglesia de Roma y las Iglesias orientales, que son muy específicas del Papa activo. 

La ceremonia será “solemne, pero sobria”, tal y como ha confirmado el Vaticano en respeto de la voluntad del difunto papa emérito y solo asistirán de forma oficial las delegaciones de gobierno y presidencia de Italia y Alemania.

 El resto lo hacen a título personal. En representación de Alemania, patria natal de Ratzinger, estarán el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente de ese país, Frank-Walter Steinmeier, y por parte de Italia, el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni. 

Además de la Reina Sofía de España, asistirán los reyes Felipe de Bélgica y su esposa, la Reina Matilde, nueve jefes de Estado y cuatro ministros. 

También está previsto que al menos media docena de obispos españoles asisten al funeral entre ellos, el presidente, vicepresidente y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y el obispo auxiliar de Toledo, César García Magán, respectivamente, que acudirán en representación de la Conferencia Episcopal Española. Para la veneración pública, Benedicto XVI descansaba sobre un catafalco, cubierto por una tela de terciopelo rojo y sostenido por dos almohadillas, con una casulla roja y llevaba en la cabeza una mitra blanca adornada. Entre sus manos entrelazar un rosario.

A diferencia de sus predecesores, no llevaba el palio papal, la cinta de lana con cruces que se pone sobre los hombros y que simboliza la potestad de gobierno en una determinada jurisdicción. 

De hecho, será enterrado sin vestirlo, y, en cambio, será colocado en el ataúd como se hace con los obispos eméritos. Tampoco luce en el dedo el anillo del pescador que usó durante el pontificado. 

En el pasado, para evitar que alguien pudiera falsificarlo, se procedía a su destrucción inmediata justo después de confirmar su muerte, pero en el caso de Benedicto XVI, su anillo papal fue destruido en 2013, cuando anunció su renuncia. 

Lo mismo sucede con la cruz pastoral, el bastón rematado con una cruz que tiene un significado paralelo al del palio. 

Las puertas de la basílica de San Pedro se cerraron este miércoles a las 19:00 y se comenzó a preparar el cuerpo para el sepelio. 

Amigos íntimos de Benedicto XVI, entre ellos su secretario personal, Georg Gänswein, quien ha permanecido a su lado todos estos años, han estado presentes para velar su cuerpo tal y como hicieron en la capilla ardiente instalada en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano cuando falleció el pasado sábado. 

Gänswein, que en una entrevista ha declarado que el Papa Emérito leyó el motu proprio Traditionis Custodes del Papa Francisco que limita en la práctica la celebración de la Misa tradicional en latín, “con dolor en el corazón”, ha sido el encargado de cubrir con un velo de seda blanca. 

Un gesto que ya se hizo durante el funeral de san Juan Pablo II en 2005. En aquella ocasión, el funeral duró tres horas y fue presidido por el entonces Decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Joseph Ratzinger. 

El féretro con los restos mortales de Benedicto XVI será trasladado a la plaza de San Pedro a las 8.50 horas para el rezo del Rosario por parte de todos los fieles, poco antes de que llegue el Papa Francisco para la celebración. Sus restos han sido colocados en un ataúd de ciprés. Ese es el que estará en la plaza de San Pedro para el funeral. Al acabar la ceremonia, este ataúd será trasladado de nuevo a la basílica de San Pedro y se introducirá en otros dos féretros, que se contienen el uno al otro. De manera que la primera capa del triple ataúd está elaborada en ciprés, mientras que la capa del medio será de zinc y la tercera estará tallada en roble. 

Tanto la preparación del cuerpo para el sepelio, previo al funeral como el último pasaje serán privados, y, por tanto, no está previsto que haya ni cámaras ni periodistas. 

En el ataúd además se colocarán las monedas acuñadas entre 2005 y 2013, las de su pontificado que acabó en renuncia. 

Entretanto, en un tubo metálico, se introducirán algunos textos con los hechos más destacados de su biografía como Benedicto XVI. 

Los restos mortales de Benedicto XVI ocupan la tumba de su antecesor, Juan Pablo II, en la cripta bajo la basílica de San Pedro. 

De esta manera, el cuerpo del difunto papa emérito descansa en las grutas vaticanas junto a los de otros pontífices. 

En 2011, tras haber sido proclamado beato, el cuerpo de san Juan Pablo II fue trasladado desde la tumba que ahora ocupará el papa emérito hasta la superficie de la basílica hasta una capilla para permitir una mayor afluencia de fieles. 

Desde entonces los restos mortales del papa polaco reposan en la capilla de San Sebastián, que se encuentra en la parte derecha, entrando a la basílica de San Pedro, entre la que acoge a la ‘Piedad’, de Miguel Ángel, y la Capilla del Santísim

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invitan Caminantes del Desierto a caminata nocturna para contemplar fauna y cielo en Hermosillo

POR MIRNA LUCÍA ROBLES Para conocer un poco más de la fauna nocturna y observar el cielo, Caminantes del Desierto...

Hombre ataca a adulto mayor con arma blanca en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 63 años de edad, fue atendido y trasladado a un hospital la mañana de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

Pide cadena perpetua padre de 3 niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo contra culpable

Hermosillo, Sonora.- El padre de las tres niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo exigió justicia para las...

Regresan aranceles de Trump: anuncia imposición del 25% a importaciones de Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las...
-Anuncio-