-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Estudio revela que los delfines también pueden sufrir Alzheimer

Noticias México

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...

Abandonan tráiler con más de 100 migrantes en comunidad de Durango

La mañana de este lunes fue localizado un tráiler con al menos 150 migrantes centroamericanos en la comunidad de...

APEX galardona como ‘Transporte aéreo global de cinco estrellas’ a Aeroméxico por séptimo año consecutivo

Grupo Aeroméxico fue galardonado, por séptimo año consecutivo, con la insignia de “Transporte aéreo global de cinco estrellas” por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio sugiere que los delfines pueden sufrir algunas de las mismas enfermedades cerebrales que los humanos. 

Científicos en Escocia dicen que han encontrado evidencia en tres especies de delfines de que sus cerebros pueden desarrollar los marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer. 

Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué los delfines quedan varados en tierra con regularidad, pero se necesitará más investigación para confirmar si realmente experimentan una enfermedad similar al Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia y se caracteriza por cambios importantes y dañinos en el cerebro. 

En particular, las personas con la enfermedad tienen una acumulación de una versión deforme de dos proteínas que normalmente se encuentran en el cuerpo, llamadas amiloide beta y tau. 

Y son estos grupos anormales de amiloide y tau los que se cree que son la fuerza impulsora detrás de la destrucción del cerebro. 

Los estudios han demostrado que algunos de estos mismos cambios cerebrales se pueden encontrar en animales no humanos, como ciertas especies de monos, otros simios no humanos y perros. 

Pero estos animales no suelen desarrollar los síntomas neurológicos que se observan comúnmente en los pacientes de Alzheimer, lo que ha llevado a algunos expertos a especular que la enfermedad de Alzheimer puede ser una enfermedad exclusivamente humana.

Esta nueva investigación proviene de científicos de varias universidades y del Instituto de Investigación Mordun en Escocia. 

Teorizaron que los cerebros de los delfines podrían ser lo suficientemente similares a los de los humanos como para sufrir este tipo de demencia. 

Para probar su teoría, el equipo estudió muestras de cerebro tomadas de odontocetos, o ballenas dentadas, un amplio grupo de mamíferos acuáticos que incluye delfines, marsopas y cachalotes. 

En total, observaron los cerebros de 22 ballenas dentadas de cinco especies, incluyendo 18 especímenes mayores: delfines grises, calderones de aleta larga, delfines de hocico blanco, marsopas comunes y delfines mulares (o nariz de botella). 

Todos estos animales terminaron varados frente a la costa de Escocia y murieron.

En total, el equipo identificó cuatro animales de tres especies que tenían todos o la mayoría de estos marcadores de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro. 

Estos incluyeron dos calderones (ballenas piloto de aleta larga), un delfín de hocico blanco y un delfín mular común. Los resultados del equipo se publicaron a principios de diciembre en el European Journal of Neuroscience.

Los hallazgos podrían respaldar una hipótesis común sobre por qué los delfines y las ballenas suelen quedar varados en tierra, conocida como la teoría del “líder enfermo”. 

Esta teoría sostiene que un grupo de delfines sanos puede ser enviado a la perdición en aguas poco profundas por un líder enfermo o confundido. Entonces, es posible que la demencia sea una de las razones por las que estos líderes se vuelven menos capaces de navegar con seguridad a medida que envejecen.

Sin embargo, a pesar de lo interesante que es el estudio, los autores son cautelosos acerca de sus implicaciones, por el momento. 

El simple hecho de mostrar que estos cambios cerebrales pueden ocurrir en los delfines no significa necesariamente que puedan desarrollar algo similar al Alzheimer e incluso en los humanos, todavía hay muchas cosas que no entendemos sobre la biología de esta enfermedad.

“Estos son hallazgos significativos que muestran, por primera vez, que la patología cerebral en los odontocetos varados es similar a los cerebros de humanos afectados por la enfermedad de Alzheimer clínica”, dijo en un comunicado de la universidad el autor principal Mark Dagleish, patólogo de la Universidad de Glasgow. 

“Si bien es tentador especular en esta etapa que la presencia de estas lesiones cerebrales en los odontocetos indica que también pueden sufrir los déficits cognitivos asociados con la enfermedad de Alzheimer humana, se deben realizar más investigaciones para comprender mejor qué les está sucediendo a estos animales”.

Información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abandonan tráiler con más de 100 migrantes en comunidad de Durango

La mañana de este lunes fue localizado un tráiler con al menos 150 migrantes centroamericanos en la comunidad de...

APEX galardona como ‘Transporte aéreo global de cinco estrellas’ a Aeroméxico por séptimo año consecutivo

Grupo Aeroméxico fue galardonado, por séptimo año consecutivo, con la insignia de “Transporte aéreo global de cinco estrellas” por...

WhatsApp lanza nueva función ‘Recuérdame’ para personas que olvidan contestar mensajes

WhatsApp presentó ‘Recuérdame’, una nueva herramienta diseñada para ayudar a usuarios que suelen olvidar responder sus mensajes. La función, disponible...

‘Se llevará a cabo una investigación exhaustiva’, lamenta SRE asesinato de músicos colombianos en México

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó este lunes el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido...

Lanzan petardos contra Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero como protesta previa al aniversario del caso Ayotzinapa

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) atacaron este lunes con petardos y bombas molotov...
-Anuncio-