-Anuncio-
miércoles, junio 26, 2024

En México, las personas destinan más de 40 mil pesos al año a fiestas y celebraciones, según la UNAM

Últimas Noticias

Un homenaje a nuestros árboles y al magnífico torote prieto de Sonora

El 28 de junio celebramos el Día Mundial del Árbol, una fecha destinada a resaltar la importancia de los...

Reforma al Poder Judicial: un veredicto más

Recientemente veía un reel en Instagram que ilustra la falta de justicia equitativa. En el video, un niño le...

El Contralor de Hierro y los chicos de Del Mazo y Eruviel

Cuando la gobernadora Delfina Gómez propuso a Luis David Fernández ocupar la subsecretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, le pidió usar...
-Anuncio-

Al año, los mexicanos destinan alrededor de 40 mil pesos a fiestas y celebraciones, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que también informó que es la Navidad cuando más se gasta en México.

Asimismo, al presentar la investigación “Festividades mexicanas: una aproximación desde el comportamiento del gasto de los hogares”, su autor, Francisco Javier Fonseca Corona, destacó que después de la Navidad las Fiestas Patrias es a lo que más destinan los mexicanos, así como los carnavales y el Año Nuevo.

Sin embargo, resaltó que, aunque la cifra de 40 mil 482 pesos, que en promedio gastan los mexicanos en la fiesta, fue obtenida tras un estudio de varios meses, y la ayuda de diversas fuentes, ésta varía mucho de familia en familia, pues habría que añadir las celebraciones puntuales como bodas, XV años, graduaciones, bautizos, etcétera, que al ocurrir una vez es más complejo contabilizarlas.

¿Por qué gastan tanto los mexicanos en las fiestas?

De acuerdo con el estudio de Fonseca Corona, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM y publicada en The International Journal of Interdisciplinary Social and Community Studies (El Diario Internacional de Estudios Sociales y Comunitarios Interdisciplinarios), los gastos “sociales” se dividen de la siguiente manera:

  • 28 mil 470 pesos, gastados de forma recurrente:
    • Centros nocturnos
    • Cargos comunales de “mayordomos” para festividades locales
  • 12 mil 12 pesos, usados de forma periódica:
    • Navidad
    • Día de San Valentín
    • Día de la Madre
    • Fiestas Patrias

De igual forma, destacó que el gasto que cada familia emplea en las festividades tiene con frecuencia el prestigio social como objetivo, siendo regularmente éstas donde buscan proyectar su poder económico y político e influencia.

Mientras que, hablando de distribución de recursos, el investigador de la UNAM destaca que, en el caso de los hogares urbanos, con una media de ingresos de 221 mil 980 pesos al año, lo destinado a fiestas representa alrededor de 18.24 por ciento, casi la quinta parte.

Sin embargo, pese a tener entradas menores, con 120 mil 64 pesos al año en media de ingresos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hogares rurales destinan casi una tercera parte a las celebraciones.

Inevitable, el gasto

Por otra parte, aunque el investigador subrayó que, destinando a alimentación, salud o educación lo que se gasta en fiestas, México aumentaría el nivel de vida de su población, destacó que éstas “son parte de nuestra cultura, lo llevamos dentro”, pues incluso vienen desde antes de la conquista española.

Lo que sí, refirió que se puede enseñar a la gente a encontrar el equilibrio entre las finanzas personales y familiares y la vida social, pues acotó que se puede celebrar sin “pellizcar” a otros aspectos importantes, como el ahorro.

Para ello, Fonseca recomendó utilizar la siguiente regla de distribución de recursos, empleada por expertos:

  • 50%: Gastos esenciales
    • Vivienda
    • Alimentación
    • Servicios
    • Transporte
    • Salud
  • 20%: Objetivos financieros
    • Ahorros
    • Inversiones
    • Pago de deudas
  • 30%: Gastos flexibles
    • Salidas
    • Celebraciones
    • Gastos no esenciales

Por último, refirió que la fórmula también aplica para el aguinaldo, destinado en su mayor parte a la cena de Navidad y Año Nuevo, pero que refirió lo mejor sería dividirla según los términos anteriores, aunque lo ideal es que todo sea ahorre, igual que bonos y otros ingresos similares, a fin de tener otro tipo de metas a mediano plazo.

Información de Uno Tv

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Perritos acompañan a menores para ayudarlos a declarar ante el Ministerio Público en terapia canina de SIPINNA, Fiscalía de Sonora y Club Camiso

Hermosillo, Sonora.- La terapia asistida con perros para niños y niñas es innovadora porque se aleja de las prácticas...

Confirma Alfonso Durazo captura de presuntos responsables del asesinato de Luis Miguel ‘N’, director de Oomapas de Cajeme

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó la captura de los presuntos responsables del asesinato de Luis...

Se incendia vehículo estacionado dentro de vivienda al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incendio de un automóvil estacionado al interior de la cochera de un domicilio en la colonia...

Choca automóvil con más de 10 personas a bordo contra poste de luz al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Conductores de camionetas, una con más de 10 personas a bordo y otra con personas de la...

“Era como tener en prisión la libertad”: López Obrador celebra liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Ciudad de México.– El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana la liberación de Julian Assange, fundador de...
-Anuncio-