-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

López Obrador y el secretario de gobernación prometen corregir el “Plan B” de reforma electoral

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconocieron que la Cámara de Diputados hizo modificaciones inconstitucionales a la iniciativa presidencial de reforma electoral a las leyes secundarias, que llaman el “plan B”, pero aseguraron que se van a corregir por parte de los legisladores.

“Ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos, como le llaman en el periodismo: ‘el duende hizo sus travesuras’. Pero se va a corregir”, dijo López Obrador este viernes en la mañanera en el Salón Tesorería.

Entre los cambios que tendrán un revés, impulsados por las bancadas de Morena, PT y Verde Ecologista, se ayuda a que partidos políticos no pierdan su registro aun cuando no alcanzaron el mínimo de votos requeridos.

El secretario de Gobernación explicó que fueron tres cambios a la propuesta original del Ejecutivo, de las cuales dos se van a eliminar de la minuta y una se está considerando mantener. Se espera que sea votada el martes o el miércoles por la mañana por el Senado para ser devuelta a la Cámara de Diputados.

“Yo incluso platiqué anoche con el presidente de la Jucopo del Senado (Ricardo Monreal) y con los presidentes de las comisiones y y se va a hacer la modificación y regresará la minuta a la Cámara de Diputados para que ellos ratifiquen o rectifiquen el error. Se votará seguramente en la semana y lo regresarán”, dijo Adán Augusto.

El secretario de Gobernación explicó que el primer cambio que eliminarán es el agregado el artículo 15 de la Ley General de Procesos Electorales, que quitaba la restricción que para conservar el registro un partido político nacional debía obtener, cuando menos, el 3 por ciento de la votación total.

“Le agregaron un párrafo que me comentaron ayer el coordinador, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Ignacio Mier) que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que sí habían presentado partidos políticos y por un error se les fue en el dictamen final, así fue el párrafo, consiste en que adicionalmente u optativamente si no obtenían el 3 por ciento de la votación total emitida podían alegar que cuando menos en 17 elecciones locales pudiesen obtener el registro. Esto es un texto inconstitucional, incluso hay un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el proceso electoral pasado y ayer mismo reconocieron el error, han hecho ellos el planteamiento a la Cámara de Senadores para que se modifique el texto”, dijo.

En el segundo punto, se agregó que los partidos políticos puedan disponer de sus excedentes para el siguiente ejercicio fiscal.

“La Iniciativa del Ejecutivo tampoco contenía eso, lo que sí contiene la iniciativa es la desaparición de los fideicomisos, entonces se estaría a la devolución del recurso que no hubiese sido devengado y también lo comentamos ya con la Cámara de Senadores y son los ajustes que se van a proponer en comisiones el próximo lunes, las comisiones están citadas para sesionar a las 10 de la mañana y circularían el martes en la mañana para la primera lectura y tratarían de votarlo el martes en la tarde o miércoles en la mañana”, explicó.

Sin embargo, la tercera modificación se está considerando mantener.

“Lo otro ya existía, el famoso trasvase de votos, ya existía la figura, no existía la candidatura común, entonces nada más se está revisando la constitucionalidad de ello, es probable que se mantenga, pero se hizo una consulta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es un asunto de interpretación porque ya existía en los convenios de coalición esta figura”, expuso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-