-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

“Nuestro trabajo es de campo”: Carolina Araiza, directora de Bienestar Animal en Sonora

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- “Nuestro trabajo no es de escritorio; nuestro trabajo es de campo, de conocer a la gente, sus necesidades y las necesidades de los animales”, precisó Carolina Araiza, quien pasó de ser activista animalera, a directora de Protección y Bienestar Animal en Sonora.

La trayectoria de Araiza en el ámbito animalero inició hace más de 10 años cuando creó la fundación Pata de Perro en Hermosillo, una de las primeras asociaciones civiles que buscaban el bienestar de los animales, estudió la licenciatura en Derecho y el pasado 24 de septiembre fue nombrada por el gobernador Alfonso Durazo como la encargada de proteger a los animales en Sonora.

Dicha dirección fue creada este año, donde la activista, de la mano de la directora de área, la encargada de educación y dos médicos veterinarios, han puesto en marcha todos sus conocimientos adquiridos para que sean beneficiados los animales y sus propietarios.

“Es básicamente la continuación de un esfuerzo que iniciamos desde la sociedad civil organizada y, ahora, con una responsabilidad de crear todo el aparato que nos va a ayudar a trabajar en todo el estado… es una gran responsabilidad, es un reto y es algo que de verdad me llena de emoción porque es algo que hemos estado esperando mucho tiempo y me da la oportunidad a mí de crear esta dirección desde cero”, compartió Carolina Araiza.

En apenas dos meses de planeación, la directora destacó que las principales actividades que ha realizado son jornadas de salud canina y felina en sectores vulnerables como Huatabampo, Punta Chueca, Miguel Alemán, Vícam, Bavispe y algunas colonias de Hermosillo.

A la fecha, son 636 esterilizaciones realizadas e incontables vacunas antirrábicas, desparasitaciones y consultas médicas gratuitas; entre otras acciones como capacitar a veterinarios sobre castraciones de mínima invasión y pláticas a animalistas para mejorar las técnicas de rescate. Acciones donde los sonorenses se han involucrado por el bien de sus mascotas.

“Cuando llegamos a Vícam hace un par de semanas, nos comentaba alguien ‘No, no la gente aquí no atiende las jornadas, no viene a vacunar, no viene a atender’, y llegaron 182 personas con sus animales, entonces realmente creo que parte de lo que también queremos hacer es romper con esos paradigmas y prejuicios de que la comunidad no responde.

 

Si tú trabajas bien la comunidad te va a responder atendiendo los servicios y creo que es lo que hemos tratado de hacer en estas jornadas”, enfatizó la directora de Protección Animal.

Las principales problemáticas del tema ‘animal’ a las que se enfrenta el estado de Sonora son dos: la falta de veterinarios y la sobrepoblación canina y felina, según explicó Carolina Araiza.

“La falta de servicios veterinarios es preocupante porque hay comunidades que no tienen veterinarios cercanos y los animales mueren, están sin atención y de la mano, pues está el tema de sobrepoblación canina y felina en todos los municipios del estado, entonces sí tenemos que apostarle a que los municipios quieran trabajar de la mano con la dirección y con las asociaciones para trabajar los programas de esterilización permanentes”, resaltó.

Los anteriores son los resultados de dos meses de trabajo desde la creación de la dirección de Protección y Bienestar Animal en el estado de Sonora, donde Carolina Araiza proyecta que 2023 será un año con más proyectos donde no solo se beneficien perros y gatos, sino también otras especies; además, seguirá trabajando con otros municipios para que cuenten con programas similares en sus comunidades y leyes municipales, además de la estatal, para proteger a los animales, entre otros proyectos que pronto compartirá.

Carolina Araiza hace una invitación abierta a activistas, asociaciones civiles, rescatistas o sector privado, a participar en las acciones de la dirección, ya que la suma de los esfuerzos dará mejores resultados. El correo de contacto es ana.araiza@sonora.gob.mx.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-