-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Uso de prendas tradicionales por aficionados levanta elogios y críticas en Mundial de Qatar 2022

Noticias México

Salinas Pliego dispuesto a pagar adeudo fiscal en 10 días: “Queremos terminar con esto y pagar”, dice a Sheinbaum

Ciudad de México.- En un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, el empresario Ricardo Salinas Pliego manifestó su...

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Isabel Debre

Doha, Qatar, 4 de diciembre (AP) — En un Mundial marcado por la controversia en lo político, no sorprende que el estilo de los aficionados en Qatar haya suscitado polémica.

Olviden las clásicas camisetas con los colores de las selecciones. Las calles de Doha se han transformado en una caótica pasarela de moda.

Hinchas de todo el mundo lucen reinterpretaciones de los tradicionales tocados y túnicas de los países del Golfo Pérsico. Las mujeres occidentales han probado los hiyabs. Los aficionados ingleses se han puesto disfraces de cruzados. Otros con un perfil más activista han enviado su mensaje con accesorios con los colores de arcoíris en un país que penaliza la homosexualidad.

El estilo de los aficionados ha suscitado desde diversión a indignación entre los habitantes del pequeño emirato musulmán, que no había vivido nunca nada ni remotamente parecido al espectáculo de la Copa del Mundo.

Lo más popular entre los hinchas extranjeros es el ghutra, el pañuelo para la cabeza típico de los hombres de la región.

Gavin Coetzee, de 60 años, admite que si se le fotografiara en una fiesta de Halloween en su ciudad, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, su vestuario podría ser malinterpretado e incluso considerado ridículo. Le pidió a un sastre que cosiera cuatro banderas africanas a un ghutra y a una toba árabe, una túnica larga y floja que los hombres qataríes visten de un color blanco nuclear.

“No me pondría esto en un país occidental”, dijo mencionando la mayor sensibilidad cultural existente en la región. Pero para su sorpresa, su traje ha causado sensación y elogios entre los locales en Qatar.

Los estrechos callejones del céntrico zoco Waqif de la capital están llenos de comerciantes que venden ghutras en los colores de cada país, desde el brillante azul, verde y amarillo de Brasil, al tricolor mexicano, con rojo, verde y blanco. Los vendedores los planchan y doblan para crear un efecto pico de viuda, ajustando con cuidado la tela a la cabeza de los aficionados en el llamado estilo cobra que usan los qataríes.

“Quería sumergirme en la cultura. Es divertido probar cosas nuevas”, dijo el venezolano Ricardo Palacios, de 41 años, vestido con un tocado de cuadros rojos y blancos. “Los lugares están sorprendidos (…) de que alguien con una camiseta de España se ponga esto”.

Según contó, la única queja de los qataríes por el momento es que “no sé como ponerlo bien”. Algunos lo pararon por la calle y le recolocaron la prenda de forma correcta. Videos parecidos se han hecho populares en las redes sociales.

Naji al-Naimi, un ciudadano qatarí que forma parte de la junta directiva de Majlis al-Dama, un animado local de café y backgammon en el mercado al aire libre de Doha, apuntó que no le molesta ver a docenas de extranjeros vestidos con su traje nacional. Por el contrario, cree que la tendencia es entrañable y es comparable a cuando los ciudadanos del golfo usan jeans o traje en sus viajes a Europa.

Entre las visitantes no musulmanas hasta el hiyab, el tradicional pañuelo musulmán que es una muestra de piedad hacia Alá, se ha convertido en tendencia durante el Mundial. En Internet, videos muestran a mujeres extranjeras en las calles de Doha tapadas con vistosos pañuelos, afirmando que se sienten seguras y guapas.

Pero hay otros estilismos que no han sido tan bien recibidos, especialmente los disfraces de cruzados de algunos aficionados ingleses. Los trajes, con una armadura de cota de malla, casco de plástico y un escudo con una cruz, son un guiño a la conquista cristiana de Tierra Santa entre los siglos XI y XIII, que enfrentaron a europeos y musulmanes. Durante la fase de grupos, la seguridad de los estadios les impidió acceder al estadio vestidos así.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Camila Zamorano se mantiene como la campeona de Sonora! Retiene título de CMB tras vencer a japonesa Sana Hazuki

Tras vencer en 10 rounds a la japonesa Sana Hazuki (13-12-1, 6 KO's), la joven hermosillense Camila Zamorano (13-0,...

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Vocalista de Los Daniels, Ismael Salcedo, anuncia su salida de la banda: acusa violencia por parte de sus compañeros

El cantante Ismael Salcedo, reconocido vocalista de Los Daniels desde 2007, anunció su salida de la agrupación, marcando el...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...

Sufre mujer de 56 años quemaduras por flamazo provocado al encender plancha de gas en su cocina en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 56 años resultó con quemaduras de primer grado en el rostro y brazos luego...
-Anuncio-