-Anuncio-
domingo, septiembre 7, 2025

Profesor y estudiantes de Químico en Alimentos en Unison buscan rescatar bebidas ancestrales de la región por medio de su difusión

Noticias México

Hallan restos humanos abandonados en carretera de Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó que restos humanos fueron abandonados en una carretera ubicada al norte de la entidad...

Hombre asesina a su pareja y después se quita la vida en Oaxaca

Un hombre asesinó a su pareja y posteriormente se quitó la vida en el interior de una vivienda ubicada...

Hasta 23 detenidos de origen mexicano deja redada migratoria en planta Hyundai en Georgia, confirma Consulado en Atlanta

El Consulado de México en Atlanta confirmó la detención de 23 mexicanos tras la redada migratoria llevada a cabo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hace cientos de años, antes de la llegada de los españoles a Sonora, se bebía en esta región el vino de maguey. Un profesor y sus alumnos buscan rescatar estas bebidas ancestrales a través de la difusión, presentándose en eventos como el Festival del Bacanora, en Ures.

Antonio Romo Paz, acompañado de cuatro alumnos, formó un colectivo en la Universidad de Sonora para crear y dar a conocer bebidas hechas a base de alimentos regionales como el maguey, la pitahaya y la péchita de mezquite.

“La finalidad de este grupo es el rescate de alimentos ancestrales. Queremos rescatar estos que se utilizaban mucho, revalorizarlos y conocerlos más, difundirlos también, es la idea de formar este grupo.

Son estudiantes de la Universidad de Sonora con este fin, al rescate de alimentos ancestrales”, compartió el profesor.

Además de él, forman parte de este grupo los alumnos de la Licenciatura en Químico en Alimentos, Bryant Galvez, Elías Vázquez, Jaime Valdez y Aldo Danzós, quienes se involucran en todo el proceso desde la recolección del material hasta la elaboración de los productos.

“Es muy importante dar a conocer estos alimentos y bebidas que nuestros antepasados consumían, porque es parte de nuestra identidad.

Nosotros como nutriólogos sabemos bien que la péchita de mezquite es muy nutritiva  y fue el alimento que los hizo sobrevivir a nuestros antepasados en épocas de calor porque cuando no hay ninguna fruta, en el mes de junio, están la péchita y la pitahaya”.

Agregó, “la naturaleza misma nos da esas bebidas, estos alimentos y queremos como grupo rescatarlas para que no se pierda la tradición. Es algo que nos da identidad a los sonorenses”.

Por su riqueza cultural e histórica, pero también por sus aportaciones nutrimentales, este grupo de cinco integrantes está comprometido con exponer estas bebidas, por lo que buscan también más oportunidades para presentarse en festivales, exposiciones y otros eventos en los que puedan acercar a la gente con el producto.

Cuando otras personas han degustado el vino de pitahaya o péchita de mezquite, que son los que han sido elaborados durante algún tiempo ya por el profesor y los estudiantes, la respuesta ha sido bastante positiva, compartió Romo Paz.

Bryant Gálvez es uno de los cuatro alumnos que acompañan al profesor Antonio Romo Paz en esta misión, y compartió cómo fue que decidió unirse al colectivo, con el que tuvo la oportunidad de presentar el vino de pitaya en Ures.

“A mí me llaman mucho la atención las bebidas alcohólicas, los fermentados y destilados, y un día en una plática estaba hablando con el maestro y me invitó a este colectivo”.

Sobre la participación en el festival, dijo, “fue una muy buena experiencia, pudimos notar las expresiones con los diferentes tipos de vinos que hicimos y comparamos el vino de Carbó con el de Ures”.

Actualmente, se encuentran en búsqueda de más festivales, eventos y otros encuentros en los que puedan participar para dar a conocer las bebidas, pero también han solicitado el apoyo del gobierno local, estatal y federal para que se apueste por este tipo de iniciativas que tienen el potencial para detonar la economía en Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Matar miembros de cárteles es el mejor uso de fuerzas armadas de EEUU, asegura vicepresidente J.D. Vance

J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, afirmó en redes sociales que matar a miembros de los cárteles de la...

¡Otro mega socavón en la Costa de Hermosillo!: ahora a un lado de la playa en Bahía de Kino

Por: Adrián Jaquez Hermosillo, Sonora.- El paso de "Lorena" por la Costa de Hermosillo dejó severas afectaciones en Bahía de...

Brindan apoyo a población de Guaymas y Empalme con Plan Marina tras efectos de Huracán ‘Lorena’

Hermosillo, Sonora.- La Segunda Región Naval en el marco del Plan Marina brindó apoyo a la población civil de...

Sheinbaum en Sonora: anuncia programas de impulso a la ganadería, justicia, carreteras y modernización de aeropuertos, y más

Hermosillo, Sonora.- Con la presentación de nuevos estímulos y programas para los ganaderos de Sonora, la presidenta de México,...

¿Qué le pasó al ‘Potrillo’? Alejandro Fernández suspende conciertos en Texas por enfermedad

Ciudad de México.- El cantante Alejandro Fernández anunció que se encuentra enfermo, por lo que tuvo que posponer algunos...
-Anuncio-