-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Gracias a la sonda Juno, investigadores descubren a qué huele Júpiter

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

La humanidad aún tiene muchos secretos que desentrañar sobre su origen. Científicos se han dado a la tarea de conocer con exactitud cómo está formado el universo en que habitamos. Los primeros pasos se han dado al pisar la Luna y enviar misiones para explorar los planetas que forman nuestro galaxia. Una de ellas fue la Misión Juno, encargada de explorar Júpiter y algunos resultados de su viaje nos dicen a qué olería el planeta más grande de nuestro sistema solar.

Júpiter es un planeta compuesto mayormente por diversos gases, en su mayoría hidrógeno y helio. De acuerdo con la NASA, este planeta no cuenta con una superficie sólida, aunque se cree que cuenta con un núcleo sólido que es similar al tamaño de la Tierra.

Su atmósfera es muy densa y un día ahí solo dura 10 horas, pero su recorrido alrededor del sol equivale a 11.8 años en la Tierra.

Para entender la magnitud de este enorme planeta, en el cabrían alrededor de 1300 Tierras.

Descubrimientos sobre Júpiter con Juno

Lamentablemente Juno no pudo completar su misión hacia Júpiter ya que el motor de la sonda falló; sin embargo, los científicos obtuvieron datos que nos permiten conocer más sobre el planeta gaseoso.

En 2017, investigadores de la NASA revelaron detalles sobre lo que encontraron en Júpiter gracias a Juno, mismos que fueron publicados por Science and Geophysical Research Letters.

Algunos de los datos que en ese momento se hicieron públicos eran referentes a los ciclones y tormentas que tienen lugar en sus polos; su campo magnético es el doble de fuerte de lo que se calculaba y su estructura es más compleja de lo que se tenía pensado.

¿A qué huele Júpiter?

Al ser un planeta gaseoso, muchos se han preguntado a qué huele el gigante. Los investigadores sugieren que Júpiter tiene un desagradable aroma debido a su composición: huele a amoniaco, cuyo aroma es comparado con el que desprende la orina humana cuando tiene una infección bacteriana.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elda Esparza, pastelera hermosillense que logró estar en una producción de Netflix: un ejemplo de disciplina y constancia

Hermosillo, Sonora.- En 2024, Elda Esparza participó en el programa “Pasteleros contra el tiempo”. Una producción de Netflix que...

Responde Unison a demanda de jóvenes rechazados a nuevo ingreso en 2025: abre nuevos grupos en dos programas

Hermosillo, Sonora.- Luego de que más de 4 mil jóvenes quedaran fuera del proceso de admisión 2025 de la...

Científicos descubren efecto de música de Bad Bunny en el cerebro

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la...

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Se reanudará cruce de ganado por Agua Prieta a EEUU, anuncia Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo 7 de julio se reanudará la operación de la estación de exportación de...
-Anuncio-