-Anuncio-
domingo, julio 27, 2025

Impensable frenar violencia en México sin reducir flujo de armas desde EEUU, señala Marcelo Ebrard

Noticias México

Despliegan 90 unidades del ejército para fortalecer seguridad en Sinaloa

Con el objetivo de fortalecer las labores de seguridad en la entidad, este domingo 27 de julio arribaron 90...

Noroña sale en defensa de hijo de López Obrador y llama ‘clasistas’ a sus críticos

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, salió en defensa de Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor del expresidente...

Cae presunto líder de ‘Los Souverbielle’: amenazaba de muerte a personas para quitarles sus casas en Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró la vinculación a proceso contra Sergio “N”, presunto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La violencia en México no se reducirá si tampoco disminuye el flujo de armas provenientes de EU y que terminan en manos de narcotraficantes, advirtió el canciller Marcelo Ebrard.

En la inauguración de la conferencia internacional “El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México”, en el Colegio de México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que en las reuniones que ha sostenido con autoridades de EU ha expuesto la necesidad de frenar el tráfico ilegal de armas a México.

“Si no reducimos ese flujo es impensable reducir esa violencia”, mencionó.

Marcelo Ebrard explicó que como parte de las investigaciones para presentar las demandas de México contra fabricantes de armas en EU detectaron a través de la Fiscalía General de la República que 55 mil 996 armas incautadas en México entre el 1 de enero de 2020 y 22 de septiembre de 2022 provenían de EU, principalmente de condados de Arizona y Texas.

“Lo que hicimos ahora en Washington es aprobar nuestro plan de acción común y fijar las métricas. Por el lado de México, lo que hemos puesto sobre la mesa es para México lo esencial el control tráfico de armas hacia nuestro país. A ellos les preocupan esencialmente los precursores químicos que pasan por nuestro país y la fabricación de fentanilo”, apuntó.

Marcelo Ebrard afirmó que en lo que va de este siglo, EU no ha emprendido acciones contundentes en materia de control del tráfico de armas, por lo que consideró que los recursos legales interpuestos por el gobierno de México son fundamentales y oportunos, ya que se trata de un objetivo estratégico para garantizar la seguridad.

Al respecto, en uno de los paneles celebrados en la conferencia internacional, el académico Sergio Aguayo destacó la importancia de las demandas que ha promovido el gobierno mexicano.

“Es un hecho inédito, y no sólo inédito, sino valiente porque significa que el gobierno de México finalmente está dispuesto a tomar medidas concretas para defender a las y los ciudadanos mexicanos que son asesinados con armas estadounidenses”, dijo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Noroña sale en defensa de hijo de López Obrador y llama ‘clasistas’ a sus críticos

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, salió en defensa de Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor del expresidente...

¡Otro incidente más! Desalojan a pasajeros de un avión por humo previo a despegue en EEUU

Un total de 173 pasajeros y 6 tripulantes fueron evacuados de emergencia la tarde del sábado 26 de julio...

Cae presunto líder de ‘Los Souverbielle’: amenazaba de muerte a personas para quitarles sus casas en Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró la vinculación a proceso contra Sergio “N”, presunto...

Trump alcanza acuerdo comercial del 15% entre EEUU y UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un acuerdo arancelario con la Unión Europea (UE) que...

Exhiben en redes a hijo de AMLO y a ex diputado de Morena cenando en lujoso hotel de Tokio

El periodista Claudio Ochoa encendió las redes sociales este fin de semana al publicar imágenes de Andy López Beltrán,...
-Anuncio-