-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Seguidores de Bolsonaro exigen a militares brasileños mantenerlo en el poder

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Diane Jeantet y Mauricio Savarese

Río de Janeiro, 2 de noviembre (AP).— Miles de seguidores del Presidente Jair Bolsonaro pidieron el miércoles a los militares que mantengan al mandatario ultraderechista en el poder, a pesar de que éste se declaró dispuesto a entregar las riendas a su rival de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

Los defensores del Presidente se concentraron bajo la lluvia frente al Comando Militar del Este en Río de Janeiro, uno de los ocho cuarteles generales regionales del ejército, alzaron los puños, ondearon banderas y corearon lemas como “Fuerzas Armadas salven a Brasil” y “El pueblo, unido, jamás será vencido”.

Por su parte, los conductores de camiones, que desde hace días protestan por la derrota de Bolsonaro con bloqueos de carreteras, los mantienen a pesar de la orden de la Corte Suprema de desmantelarlos.

Mientras tanto, desde todo el mundo llegan reconocimientos de la victoria de Lula y la recomendación de la Corte Suprema a Bolsonaro de que acepte los resultados de los comicios del sábado. Ministros del Gabinete, gobernadores electos y líderes evangélicos que han sido partidarios estridentes de Bolsonaro se muestran abiertos al Gobierno izquierdista entrante.

Las Fuerzas Armadas, que tuvieron un amplio papel bajo el Gobierno de Bolsonaro, han permanecido en silencio desde la primera vuelta electoral, señal de que están tomando distancia del excapitán, dijeron expertos a The Associated Press.

“En una democracia, las Fuerzas Armadas no tienen voz en el proceso electoral”, dijo Eduardo Munhoz Svartman, presidente de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa. “Este silencio es deseable”.

Bolsonaro perdió en una contienda estrechísima en la que obtuvo el 49.1 por ciento de los votos contra 50.9 por ciento de da Silva. Fue el resultado más ajustado desde el regreso de Brasil a la democracia en 1985 y la primera derrota electoral que sufrió Bolsonaro en 34 años de carrera.

El Presidente saliente tardó dos días en hablar a la nación y existían conjeturas de que se opondría al resultado después de cuestionar reiteradamente la fiabilidad del sistema electoral antes de los comicios.

En un discurso de menos de dos minutos desde la residencia presidencial el martes, no llegó a reconocer el triunfo de da Silva, pero dijo que acataría la Constitución. También alentó las protestas de sus partidarios mientras fueran pacíficas.

Inmediatamente después, su jefe de despacho dijo a la prensa que Bolsonaro lo había autorizado a iniciar el proceso de entrega del poder, y horas más tarde, trascendió que el Presidente dijo a miembros de la Corte Suprema que su batalla electoral contra da Silva había finalizado.

“Se acabó. Miremos hacia adelante”, dijo, según el Juez de la Corte Suprema Luiz Edson Fachin, quien se reunió en privado con el dirigente conservador. Fachin hizo sus declaraciones en un video transmitido por medios brasileños.

Al igual que el expresidente estadounidense Donald Trump, a quien admira abiertamente, Bolsonaro ha dicho que las máquinas de votación electrónicas facilitan el fraude. No ha presentado pruebas de ello, a pesar de que el tribunal electoral se lo ha ordenado.

Muchos de sus partidarios también cuestionan los resultados y los camioneros que respaldan al Presidente han levantado cientos de barricadas en todo el país. El miércoles, la policía caminera dijo que había levantado 630 barricadas y aún quedaban 150 por levantar.

En una barricada en el estado de São Paulo, del martes, los manifestantes encendieron neumáticos. Se veían larguísimas filas de autos avanzando lentamente por la autopista. En Itaboral, estado de Río de Janeiro, un periodista de AP vio a camioneros que se arrodillaban frente a la policía y se negaban a abandonar el lugar.

El Gobernador de São Paulo, Rodrigo Garcia, dijo que el tiempo de las negociaciones había terminado y que no descartaba desmantelar las barricadas por la fuerza.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-