-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Iglesia católica en México pide a la Corte no prohibir instalación de nacimientos en espacios públicos

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Arquidiócesis Primada de México advirtió que la libertad religiosa en el país “está en duda”, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá un proyecto de sentencia que prohibiría la colocación de nacimientos decembrinos en espacios públicos, “en aras de una malentendida laicidad”.

“La primera sala de la SCJN debatirá un proyecto de sentencia respecto a un amparo en revisión del municipio de Chocholá en Yucatán. Dicho recurso consiste en una queja ciudadana que argumenta discriminación por el ayuntamiento de ese municipio, porque colocó un nacimiento o Belén en la edificio de gobierno durante la época navideña.”

Esta discusión, expuso, es trascendente para todo el país, porque sentaría un precedente judicial sobre la libertad religiosa en México. “Desgraciadamente, el proyecto que se ha publicado sentaría ese registro, pero en sentido negativo”.

En el editorial del semanario católico Desde la Fe, reiteró que el proyecto de fallo resuelve que el amparo es procedente y, por lo tanto, el ayuntamiento de Chocholá debe abstenerse de colocar en espacios públicos signos que hagan alusión a una convicción religiosa; abstenerse de usar recursos públicos para la instalación de símbolos religiosos, y reparar el daño, que en este caso consiste en promover la pluralidad ideológica en el municipio.

“Ese ayuntamiento ya no podría colocar nacimiento, ni podría adornar las calles (espacios públicos) con motivo religioso alguno, ya sea Navidad, Día de Muertos o Semana Santa, pues son símbolos religiosos.”

Agregó que otro agravante de esta sentencia es que, siendo la primera en su tipo en México, podría repetirse, convirtiéndose en un precedente en la justicia mexicana, “y veríamos entonces que cualquier ciudadano ‘agraviado’ por adornos tradicionales y culturales, terminan retirándose y prohibiendoles por orden judicial en cualquier ciudad o población del país”.

Por ello, exhortó a los ministros de la Suprema Corte, especialmente a quienes componen la primera sala, a que evalúen, en el ejercicio de la laicidad positiva, el proyecto de sentencia, “para que éste refleje la tolerancia de los gobiernos a las diversas creencias de su población y promueva sus manifestaciones, como parte de la experiencia social integral de sus ciudadanos, en lugar de la intolerancia que significaría esconder las manifestaciones de fe”.

Información de La Jornada Maya

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se activó protocolo de seguridad durante riña en ITAMA en Hermosillo, afirma SSP

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora confirmó que se activó el protocolo de seguridad en el...

Suspenderán servicio de luz en 3 fraccionamientos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá temporalmente el suministro de energía eléctrica en los fraccionamientos Versalles,...

Sheinbaum confirma visita a Sonora: tendrá gira de trabajo por sur del estado este fin de semana

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este fin de semana realizará una gira...

Se vislumbra un mundo mejor

No sé por dónde empezar, si por la derecha o por la izquierda, o por la izquierda o la...
-Anuncio-