-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Se pierden 120 mil plazas de trabajo en mes de septiembre en el país: INEGI

Noticias México

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave

Ciudad de México.- La presidenta de México enviará este martes 8 de julio a la Cámara de Diputados una...

Julio César Chávez Jr. será judicializado en cuanto llegue a México: FGR espera deportación desde EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) está a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez...

Revocan sentencia de prisión a excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho

Ciudad de México.- Un tribunal colegiado revocó la sentencia de siete años de prisión que se le había impuesto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al mes de septiembre el número de personas ocupadas disminuyó en 120 mil 167 empleos, rompiendo con ello tres meses consecutivos al alza, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esto impactado por menores expectativas de crecimiento y alta inflación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al noveno mes, el número de personas ocupadas fue de 57 millones 492 mil 318 personas, cifra que resultó menor a los 57 millones 612 mil 485 de personas con una actividad. En tanto que, en septiembre en su comparación anual la población ocupada alcanzó 57.5 millones de personas, lo que significó un aumento de 2.4 millones, en comparación con el mismo mes de 2021 que fue de 55.1 millones de personas.

Las plazas en las empresas han ido en disminución.

Por su parte, la Población Económicamente Activa (PEA) durante el mes de septiembre disminuyó en 246 mil 190 personas, al ubicarse en 59 millones 476 mil 190 personas. Respecto a las personas subocupadas, esto es, aquellas que declararon tener la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, el número a septiembre ascendió a 4 millones 530 mil 489 personas, lo que significó una ligera baja de poco más de 15 mil personas en comparación con agosto pasado cuando se registraron cuatro millones 545 mil 505 personas.

Sobre la tasa de desocupación, los datos de la ENOE muestran que al noveno mes del año, esta se ubicó en un millón 984 mil 244 personas, esto es, 126 mil 023 personas menos, de lo registrado el mes previo que fue de dos millones 110 mil 267 personas.

Finalmente, el Inegi informó que la tasa de informalidad laboral en septiembre fue de 55.6 por ciento, lo que representó un incremento en comparación con el mes previo que fue de 55.5 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Julio César Chávez Jr. será judicializado en cuanto llegue a México: FGR espera deportación desde EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) está a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez...

Trump ‘se saca’ otros aranceles de la manga: ahora del 50% al cobre y amenaza con un 200% a farmacéuticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50 por ciento sobre el cobre...

Revocan sentencia de prisión a excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho

Ciudad de México.- Un tribunal colegiado revocó la sentencia de siete años de prisión que se le había impuesto...

Movimiento Ciudadano descarta aliarse con PRI y PAN en Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora, Natalia Rivera, rechazó cualquier posibilidad de aliarse con el...

Familia de Guanajuato, madre, padre e hijo, desaparecen en Texas tras inundaciones

Guanajuato, México.- Tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato desaparecieron en Texas luego de que su casa rodante...
-Anuncio-