-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

La evaluación, última entrevista a Murillo Káram de Diego Osorno por caso Ayotzinapa, se presenta en el Festival de Cine de Morelia

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al iniciar el cortometraje documental La evaluación parecería que este es uno de decenas más de producciones audiovisuales que ya se han hecho alrededor de Ayotzinapa, pero una vez pasados los créditos que explican y dan el contexto de la desaparición forzada ocurrida en Iguala, Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, una figura inesperada aparece a cuadro.

De manera desenfadada, sin pudor y viendo directamente a la cámara, Jesús Murillo Karam se sienta frente a frente al periodista Diego Enrique Osorno, para repasar nuevamente la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

El también documentalista presenta al exprocurador General de la República, a la par de los testimonios de Patricio Reyes Landa “El Pato”, Jhonatan Osorio Gómez “El Jona” y Agustín García Reyes “El Chereje”, y así va entretejiendo La evaluación, testimonial que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Osorno platicó con Reporte Índigo acerca de cómo logró la entrevista con Murillo Karam. Esta sucedió a inicios de la presidencia actual, justo cuando el exprocurador estuvo cercano a los medios de comunicación, lo que marca la diferencia con el resto de documentales sobre este tema.

“Me parecía importante que, aunque el ejercicio principal es la revisión de los videointerrogatorios judiciales y las diligencias, tener al responsable de la verdad histórica platicando a cámara, que a un especialista hablando indirectamente de este tema”, explica el periodista en videollamada.

Con la detención del exprocurador el 19 de agosto pasado, y su imputación por obstrucción de justicia, tortura, y desaparición forzada, Osorno comenta que no se aceleró el proceso de postproducción de La evaluación, porque su camino a Morelia ya estaba programado desde antes.

“Nosotros terminamos el documental en junio, en julio, aproximadamente, lo mandamos a Morelia, y la selección fue antes de que lo detuvieran. Fue sorpresivo para mí enterarme de esto, no lo esperaba eso debo reconocerlo”, platica el reportero.

Antes de que propiamente existiera la idea de hacer un documental, primero Osorno estudió a fondo las entrevistas en video de los detenidos, su comportamiento, la manera en cómo respondían y su nerviosismo al ser interrogados, por eso decidió hacer el corto con ayuda del investigador John Gibler para, justamente, evaluar la gesticulación de los detenidos y de Murillo Karam a cuadro.

“El documental, más que ser informativo, trata de generar una experiencia de evaluación, no es el psicólogo que está ahí con ellos, son los espectadores quienes evalúan a los inculpados y a Murillo Karam”, expresa Osorno.

Tan terrible como Tlatelolco

La lucha por saber y esclarecer la verdad de lo que pasó en Iguala en 2014 es algo que marca a las generaciones presentes y futuras del país. Osorno considera que, finalmente, será la sociedad civil la que pueda desenmascarar esto y no el Gobierno federal, además de que la repercusión del caso le recuerda a lo ocurrido el 2 de octubre de 1968.

“Es una atrocidad que marca la vida moderna de México, como lo fue Tlatelolco en el 68 y aquellos años en el país, yo siento que esa verdad la vamos a encontrar entre todas y todos, y no en el Gobierno actual por lo que parece ahora y espero que el documental contribuya modestamente en esa búsqueda de verdad y justicia”, afirma.

Información de Reporte de Indigo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-