-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Eclipse de sol podrá apreciarse desde la Península de Yucatán en México y Belice en 2023

Noticias México

Aclara esposa de AMLO: “No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado”, afirma y truena contra los medios

Ciudad de México.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó que se haya mudado a...

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrán apreciar un eclipse anular del sol el próximo año, por lo cual se ha instalado un comité para su estudio, aunque se advierte que hay que tomar medidas de seguridad para verlo y evitar daños a la salud.

El Comité Nacional de Eclipses México informó que el próximo 14 de octubre de 2023, se apreciará en algunas zonas del sureste del país, además de nuestro vecino Belice; asimismo, se apreciará otro eclipse total de sol, pero hasta el 8 de abril de 2024, en ciertas zonas del norte de México.

Cabe mencionar que después de estos eclipses, no se volverán a ver estos fenómenos en el centro del país hasta 2052 y en 2071 por Yucatán.

Por otro lado, Daniela Tarhuni Navarro, jefa del departamento de divulgación de ciencia de la Escuela Superior de la UNAM, mencionó que para ver este fenómeno natural, hay que seguir algunos consejos.

“Hay ciertos lineamientos para verse de manera segura, porque si nosotros vemos directamente al sol, podemos sufrir un daño en nuestra vista, podemos tener quemadura de retina y eso puede ser muy perjudicial, sobre todo porque en un eclipse los rayos del sol están entrando, se concentran, entonces peor, es como si nuestros ojos fueran una lupa”, explicó.

Advirtió que los lentes de sol no son recomendables para apreciar este fenómeno, ni tampoco los lentes para soldar, aunque hay métodos sencillos para verlos y disfrutar desde casa, pero haciendo énfasis en no verlo de manera directa.

“Se pueden usar, pero tienen que ser muy específicos, del número 14 en adelante, o filtros especiales con lo que se distribuyen normalmente para ver este tipo de eclipses, que tienen una película especial que nos permite ver el sol, pero no durante tres minutos seguidos, hay que verlos en periodos o intervalos y dejar en descansar la vista y volver ver, porque si no de cualquier manera puede ser perjudicial”, detalló.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La emoción como estrategia

En el mundo laboral solemos asociar el profesionalismo con la neutralidad emocional. Se nos repite que “hay que separar...

Ciudadanos exigen transparencia en proyecto de construcción de presas en el Río Sonora: hoy en Proyecto Puente comparten testimonio

En las últimas semanas, el proyecto de construcción de tres presas en el Río Sonora ha tomado fuerza. Los...

Karla Estrella y el impacto del fenómeno Dato Protegido: una entrevista a profundidad este lunes en Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- Hace una semana Karla Estrella cerró, de alguna manera, uno de los episodios más fuertes en su...

De la perseverancia al éxito, Fernanda León construye un dulce camino hacia el crecimiento

Hermosillo, Sonora.- Fernanda León es un ejemplo de perseverancia que busca salir de su zona de confort, para enfrentarse...

El proyecto Reyes Rodríguez o por qué anular la elección de la nueva Corte

En las semanas previas a la elección judicial del 1º de junio, circularon en todo el país miles de...
-Anuncio-