-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Llega a México primer exoesqueleto para ayudar a menores con parálisis cerebral

Noticias México

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Atlas 2030, el primer exoesqueleto pediátrico que llega a México con la intención de ayudar a caminar y a ponerse de pie a niños mexicanos que padecen alguna condición relacionada con la parálisis cerebral.

“El exoesqueleto Atlas 2030 no solamente es un robot que mueve al niño de un sitio a otro, es un robot que lo que hace es que además de caminar les previene problemas de la enfermedad”, señaló Ignacio Barraqué, cofundador de la empresa Marsi Bionics, creadora de la tecnología.

¿Cuál es la función del Atlas 2030?

La espasticidad muscular causada por la parálisis cerebral es combatida por la innovación robótica con la que cuenta el Atlas 2030, además ayuda a aumentar el tono muscular, la resistencia aeróbica, permite mayor movilidad y una mejor interacción con el entorno.

¿Cómo está compuesto el Atlas 2030?

El dispositivo está compuesto por ocho articulaciones activas que sujetan al usuario desde el tronco hasta los pies y ayudan a la movilidad en todas las direcciones.

Bastan entre cinco y siete minutos para que el pequeño pueda ponerse de pie y caminar por primera vez.

¿Qué se espera del Atlas 2030?

Esta tecnología única en América Latina promete ayudar a las infancias a caminar de forma independiente y natural, además de ser una herramienta para comenzar investigaciones neuropediátricas con lo que buscan transformar la vida de cientos de personas en el país y en la región.

¿A dónde llegó el dispositivo en México?

El dispositivo, que llegó a la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), busca beneficiar a cientos de niños mexicanos quienes a través de esta tecnología podrán tener una oportunidad de vida para caminar por primera vez.

Aunque por el momento solo se cuenta con una unidad, se espera que en el futuro se puedan traer más exoesqueletos no solo a México sino también a otros países de América Latina.

Colaboración binacional

De acuerdo con Barraqué, este ha salido por primera vez de Europa, y México fue el país elegido para su llegada a América gracias a la iniciativa Importando Sonrisas de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (FunCAAAREM) en coordinación con la APAC, que este año celebra su 52 aniversario.

“Es realmente un hito nuestra cooperación científica con este país, traer el primer exoesqueleto fuera de la Unión Europea, yo creo que es importantísimo y vamos a seguir trabajando con todos los actores”, dijo a EFE Juan Duarte, embajador de España en México.

¿Quiénes pueden utilizar la tecnología de Atlas 2030?

Esta herramienta puede ser utilizada por menores de entre 2,5 y 11 años que padecen algún tipo de lesión medular, parálisis cerebral, atrofia muscular, distrofia muscular, miopatías y otras enfermedades neuromusculares.

“Para producir estos beneficios en los niños mediante el ejercicio estar de pie fortalece sus músculos, les proporciona mayor capacidad respiratoria e incluso evita algunas de estas complicaciones”, apuntó Barraqué.

Además, dijo, aumenta la autoestima, les da confianza y ganas de superarse cada día.

“No es la cura a ninguna enfermedad, pero sí que es una herramienta que va a ayudar a que los niños tengan mucha mejor calidad de vida, menos problemas de salud y sean capaces de superar las barreras de la discapacidad”, señaló.

Para Duarte esta es la primera de muchas colaboraciones que tendrá España con México.

“A mí lo que me gustaría es seguir incidiendo mucho en la cooperación científica, entregar más proyectos. España tiene cosas que aportar y México también, y a mi me encantaría que en un futuro el exoesqueleto se pudiera fabricar en el continente y ¿por qué no? en México”, señaló.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presupuesto de Trump a ICE la convertiría en la agencia de seguridad más fuerte de EEUU, advierten especialistas

Especialistas han señalado que la nueva “gran y hermosa ley” firmada por el presidente Donald Trump convertirá al Servicio...

Ovidio Guzmán va a ‘cantar’ en EEUU: se declarará culpable tras acuerdo con fiscales

Estados Unidos.- La audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido pospuesta por 48 horas,...

Destruyen más de 300 armas de fuego y miles de cartuchos en ceremonia por Día Internacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, autoridades civiles y militares...

Alcalde del PRI de San Javier, Sonora, es un virrey: tiene esposa y 3 primas en nómina, denuncia regidora de Movimiento Ciudadano

Hermosillo, Sonora.- En medio de fuertes señalamientos de nepotismo, la regidora de Movimiento Ciudadano, Adilene Quijada, acusó al presidente...

Maestros federalizados se manifiestan con bloqueo en Hermosillo para exigir atención del titular del ISSSTE y mejoras en servicios

Hermosillo, Sonora.- Tras cinco meses de movilizaciones, el Movimiento de Trabajadores de la Educación de Sonora volvió a manifestarse...
-Anuncio-