-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Llega a México primer exoesqueleto para ayudar a menores con parálisis cerebral

Noticias México

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...

Presentan Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: busca reforzar ejes en seguridad, desarrollo y bienestar

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo...

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Atlas 2030, el primer exoesqueleto pediátrico que llega a México con la intención de ayudar a caminar y a ponerse de pie a niños mexicanos que padecen alguna condición relacionada con la parálisis cerebral.

“El exoesqueleto Atlas 2030 no solamente es un robot que mueve al niño de un sitio a otro, es un robot que lo que hace es que además de caminar les previene problemas de la enfermedad”, señaló Ignacio Barraqué, cofundador de la empresa Marsi Bionics, creadora de la tecnología.

¿Cuál es la función del Atlas 2030?

La espasticidad muscular causada por la parálisis cerebral es combatida por la innovación robótica con la que cuenta el Atlas 2030, además ayuda a aumentar el tono muscular, la resistencia aeróbica, permite mayor movilidad y una mejor interacción con el entorno.

¿Cómo está compuesto el Atlas 2030?

El dispositivo está compuesto por ocho articulaciones activas que sujetan al usuario desde el tronco hasta los pies y ayudan a la movilidad en todas las direcciones.

Bastan entre cinco y siete minutos para que el pequeño pueda ponerse de pie y caminar por primera vez.

¿Qué se espera del Atlas 2030?

Esta tecnología única en América Latina promete ayudar a las infancias a caminar de forma independiente y natural, además de ser una herramienta para comenzar investigaciones neuropediátricas con lo que buscan transformar la vida de cientos de personas en el país y en la región.

¿A dónde llegó el dispositivo en México?

El dispositivo, que llegó a la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), busca beneficiar a cientos de niños mexicanos quienes a través de esta tecnología podrán tener una oportunidad de vida para caminar por primera vez.

Aunque por el momento solo se cuenta con una unidad, se espera que en el futuro se puedan traer más exoesqueletos no solo a México sino también a otros países de América Latina.

Colaboración binacional

De acuerdo con Barraqué, este ha salido por primera vez de Europa, y México fue el país elegido para su llegada a América gracias a la iniciativa Importando Sonrisas de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (FunCAAAREM) en coordinación con la APAC, que este año celebra su 52 aniversario.

“Es realmente un hito nuestra cooperación científica con este país, traer el primer exoesqueleto fuera de la Unión Europea, yo creo que es importantísimo y vamos a seguir trabajando con todos los actores”, dijo a EFE Juan Duarte, embajador de España en México.

¿Quiénes pueden utilizar la tecnología de Atlas 2030?

Esta herramienta puede ser utilizada por menores de entre 2,5 y 11 años que padecen algún tipo de lesión medular, parálisis cerebral, atrofia muscular, distrofia muscular, miopatías y otras enfermedades neuromusculares.

“Para producir estos beneficios en los niños mediante el ejercicio estar de pie fortalece sus músculos, les proporciona mayor capacidad respiratoria e incluso evita algunas de estas complicaciones”, apuntó Barraqué.

Además, dijo, aumenta la autoestima, les da confianza y ganas de superarse cada día.

“No es la cura a ninguna enfermedad, pero sí que es una herramienta que va a ayudar a que los niños tengan mucha mejor calidad de vida, menos problemas de salud y sean capaces de superar las barreras de la discapacidad”, señaló.

Para Duarte esta es la primera de muchas colaboraciones que tendrá España con México.

“A mí lo que me gustaría es seguir incidiendo mucho en la cooperación científica, entregar más proyectos. España tiene cosas que aportar y México también, y a mi me encantaría que en un futuro el exoesqueleto se pudiera fabricar en el continente y ¿por qué no? en México”, señaló.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Responde alcalde de Ciudad Obregón a Lady Fritanga: ¿Qué fue lo que dijo Javier Lamarque?

Ciudad Obregón, Sonora.- El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, respondió a la influencer Tamara Chiunti, quien se viralizó a...

Trump asegura que cada estadounidense recibirá un bono de 2 mil dólares por aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que cada ciudadano estadounidense —excepto aquellos con mayores ingresos— recibirá un...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Se desploma pedazo de techo de casa y golpea a mujer en la cabeza al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sufrió un golpe en la cabeza tras desplomarse un pedazo del techo de una de...

Pide arzobispo de Hermosillo tener fe, fortaleza y esperanza por afectados en incendio en Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- El arzobispo de Hermosillo, Ruy Rendón Leal, fue el encargado de realizar la misa para rendir homenaje...
-Anuncio-