-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Museo Andrés Avelino: el primer y único recinto que resguarda la historia de 300 años de San Pedro de la Cueva en Sonora

Noticias México

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...

Detienen a 18 personas y aseguran armamento tras operativo en Culiacán, Sinaloa

Autoridades mexicanas detuvieron a 18 personas y aseguraron armamento, equipo táctico y miles de litros de sustancias químicas empleadas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- María Tarazón y María Esther Noriega iniciaron con el primer y único recinto en San Pedro de la Cueva, donde albergan más de 200 piezas, entre artesanías, indumentarias, herramientas y más: ‘Museo Andrés Avelino’

Algunos elementos datan de hace más de 300 años, una de las exposiciones que atrae de sobremanera a los visitantes es la muestra sobre la matanza de José Doroteo Arango Arámbula o Francisco ‘Pancho’ Villa en el municipio en donde 84 hombres fueron asesinados el 2 de diciembre de 1915.

María Esther Noriega Encinas, cronista municipal de San Pedro de la Cueva y guía del museo, compartió para Proyecto Puente que llevan un año con la labor de resguardar todo sobre la historia del pueblo, costumbres y tradiciones.

“Antes montaba un museo en una casa particular, una casa con mucha historia que perteneció a la familia Duarte Yáñez, que fue ahí donde llegó ‘Pancho’ Villa con los soldados, mataron al dueño, y por eso mis parientes me la prestaban para que yo montará el museo, pero lo hacía cada aniversario de la ‘Masacre de Pancho Villa’, ya después yo juntaba mis cositas y las guardaba en mi casa”, relató.

La maestra contó que, todo el material expuesto era y es hasta la fecha, objetos de personas de San Pedro de la Cueva quienes se los han regalado como valor histórico y ahora están en la casa donde montaron el museo ‘Andrés Avelino’, en nombre del padre que confrontó a ‘Pancho’ Villa. 

“María Tarazón me invitó y me dijo: ‘Vámonos para la casa para que no estés montando y desmontando el museo, ahí lo dejamos’, y pues el museo es del pueblo, es de la gente del pueblo y aquí se resguarda todo lo que la gente nos ha dado con mucho cuidado”, mencionó.

María Esther detalló que el museo también resguarda una serie de documentos escritos y fotografías, como títulos de tierras firmadas por Porfirio Díaz, de traspasos de tierras de San Pedro de la Cueva a nombres de personas que vivieron a mediados de 1830.

Al entrar al museo, lo primero que está es la ‘Sala de la Historia’, donde narran los hechos de ‘La Masacre de Pancho Villa’ como uno de los acontecimientos que más ha marcado la historia de los descendientes del pueblo.

Continuando el recorrido, están representaciones de las viudas de los hombres asesinados por Francisco Vill’, entre documentos donde constatan el apoyo para la manutención de los 244 huérfanos a cargo de 64 mujeres concedidos por Alvaro Obregon durante su gobierno.

En esa misma sala, se observan retratos de algunos de los sobrevivientes quienes se refugiaron en un subterráneo, junto a otras personas durante el atentado, dejando su testimonio.

Esther Noriega mencionó mientras guiaba al equipo de Proyecto Puente por la segunda sala que aún faltan detalles para agregar al museo, como la vidriería para proteger las piezas de robos o accidentes, pero aún no cuentan con el apoyo de instituciones de gobierno o benefactores.

“Económicamente, pues nadie nos está apoyando a nosotros, tenemos vitrinas que necesitan estar cerradas porque ya se nos han perdido algunos  objetos y quisiéramos nosotros cerrar un poco. Económicamente estamos muy pobres, por eso no podemos hacer mucho aquí en el museo”, mencionó.

La guía invitó a la ciudadanía a visitar San Pedro de la Cueva y pasar por el museo donde hay parte de la historia del lugar, además de aprovechar su estadía para conocer los diferentes atractivos en el pueblo como la presa El Novillo y el Cerro de la Cueva.

“Su gente es generosa, amable, trabajadora y que siempre a donde quiera vayan los van a recibir con gusto y con una taza de café recién colado, porque aquí todavía tomamos café colado”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Víctimas de ‘camionazo’ de Tufesa en Sonora pueden pedir indemnización, afirma especialista

Las víctimas y familiares de las personas fallecidas en el accidente del autobús de Tufesa ocurrido la semana pasada...

Acuerda Tufesa intensificar monitoreo, ajustar límites de velocidad, reforzar capacitación y garantizar 2 choferes por unidad tras ‘camionazo’ en Sonora

Tras el trágico accidente de autobús registrado en el kilómetro 234 de la carretera al sur de Hermosillo, que...

¿Buscas el lugar ideal para realizar tu evento? Conoce los salones de Royal Palace en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ¿Sabías que aparte de ser un hotel de lujo con amenidades increíbles, Royal Palace cuenta con amplios...

En la mira: Trump despliega portaaviones USS Gerald Ford en medio de tensión con Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota,...

Analiza Congreso del Estado plan hídrico para garantizar abasto de agua en Río Sonora y Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las comisiones unidas del Agua y Especial del Río Sonora del Congreso del Estado sostuvieron una reunión...
-Anuncio-