-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

¿Cuáles son las señales de alerta en padecimientos del corazón?: Dra. Edith Dalila Ruiz Gastelum de Hospital San José

Noticias México

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

INE retira video con voz generada por IA tras polémica

Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que retirará de su cuenta oficial de TikTok...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, existe para concientizar sobre el impacto de la enfermedad cardiovascular en el mundo, que es la principal causa de muerte a nivel mundial y en México, informó la doctora Edith Dalila Ruiz Gastélum.

En entrevista para Proyecto Puente, la médica cardióloga de Hospital San José detalló que las muertes por problemas de corazón en el país registraron un aumento del 33% al año durante la pandemia, por lo que explicó cuáles son las señales de alerta en dichos padecimientos.

De acuerdo con la especialista, los problemas en el corazón pueden ocurrir a cualquier edad, aunque los escrutinios deben ser frecuentes a partir de los 40 años, en el caso de los hombres, y 50, en las mujeres.

Según informó Ruiz Gastélum, hay que sospechar de padecimientos del corazón, sobre todo en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo y colesterol elevado, cuando:

  • Manifieste algún malestar en el pecho, no solamente dolor, sino también opresión, ardor, o incomodidad en el pecho, espalda, cuello, brazos (y mas aún en el izquierdo), o en la boca del estómago.
  • Le falte el aire.
  • Presente sudores fríos.
  • Ocurra un episodio de desmayo, donde se vea negro y sientan palpitaciones.

Si la persona presenta alguna de las anteriores, dijo, hay que acudir a un servicio de urgencias.

“Lo más importante en el infarto es llegar en lo inmediato a un servicio de urgencias para poder recanalizar”

Ruiz Gastélum apuntó que los problemas del corazón no son curables y se tienen que tratar de por vida, como el colesterol, hipertensión y diabetes.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

Detienen a hombre por violar a menor de edad en Nogales

Marcos Alberto “N”, de 35 años de edad, fue detenido y vinculado a proceso por parte de la Agencia...

Regularizan situación laboral de empleados de salud en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Un total de 2 mil 929 trabajadoras y trabajadores del sector salud en Sonora han sido incorporados...

Hombre muere por presunta sobredosis al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre aún sin identificar se localizó sin vida en el porche de una vivienda al norte...
-Anuncio-