-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

¿Cómo se encuentra México a 212 años de Independencia?: análisis con José Antonio Crespo

Noticias México

Aclara Sheinbaum a Petro: Desaparición de artistas colombianos se denunció en CDMX y no en Sonora, ya se trabaja en su búsqueda

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que autoridades mexicanas ya trabajan en la búsqueda de los...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- México ha transitado por tres épocas importantes en su historia: la Independencia, las Leyes de Reforma y la Revolución, tres momentos de transformación nacional. Sin embargo, tras 212 años de la liberación del régimen autoritario del Virreinato, al país no ha vivido un régimen completamente democrático, apuntó José Antonio Crespo.

En entrevista para Proyecto Puente, el historiador dijo que aunque en la actualidad la administración de Andrés Manuel López Obrador se autonombra como la “Cuarta Transformación”, serán los historiadores quienes definan su periodo de gobierno en el futuro.

“Lo que se llama ahora o se autollama la ‘Cuarta Transformación’ no sabemos qué va a ser porque los eventos históricos se califican después, no antes de que ocurran. Le pasó eso ya a Luis Echeverría. Él autonombró su gobierno como ‘Cuarto Concierto de la Sinfonía Nacional’, implicando que sería equivalente a las tres grandes épicas históricas y ¿qué paso? Que dicen los historiadores después que no, que fue un gobierno populista, que hizo daño al país, que arruinó económicamente al país de manera importante”, precisó.

Crespo mencionó que con los dichos del presidente López Obrador, acerca de que la democracia en México “era una simulación” antes de su gobierno, se pone en riesgo la democratización de los últimos 30 años.

“La historia oficial siempre es un instrumento de propaganda política para el gobierno en turno: distorsionan lo que haga falta, cada quien, cada presidente según su gusto, su ideología, distorsionan la historia, la cambian, la usan políticamente”, puntualizó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inicia hoy construcción del libramiento al norponiente de Hermosillo, para liberar tráfico de vehículos de carga pesada

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 22 de septiembre inicia la construcción del nuevo libramiento al norponiente de Hermosillo, proyecto que...

Audiencias de reforma electoral: la última oportunidad

Visiblemente nervioso, Viet Juan Félix Costa tomó la palabra en la segunda de las audiencias públicas de la Comisión...

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-