-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

¿Cómo se encuentra México a 212 años de Independencia?: análisis con José Antonio Crespo

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- México ha transitado por tres épocas importantes en su historia: la Independencia, las Leyes de Reforma y la Revolución, tres momentos de transformación nacional. Sin embargo, tras 212 años de la liberación del régimen autoritario del Virreinato, al país no ha vivido un régimen completamente democrático, apuntó José Antonio Crespo.

En entrevista para Proyecto Puente, el historiador dijo que aunque en la actualidad la administración de Andrés Manuel López Obrador se autonombra como la “Cuarta Transformación”, serán los historiadores quienes definan su periodo de gobierno en el futuro.

“Lo que se llama ahora o se autollama la ‘Cuarta Transformación’ no sabemos qué va a ser porque los eventos históricos se califican después, no antes de que ocurran. Le pasó eso ya a Luis Echeverría. Él autonombró su gobierno como ‘Cuarto Concierto de la Sinfonía Nacional’, implicando que sería equivalente a las tres grandes épicas históricas y ¿qué paso? Que dicen los historiadores después que no, que fue un gobierno populista, que hizo daño al país, que arruinó económicamente al país de manera importante”, precisó.

Crespo mencionó que con los dichos del presidente López Obrador, acerca de que la democracia en México “era una simulación” antes de su gobierno, se pone en riesgo la democratización de los últimos 30 años.

“La historia oficial siempre es un instrumento de propaganda política para el gobierno en turno: distorsionan lo que haga falta, cada quien, cada presidente según su gusto, su ideología, distorsionan la historia, la cambian, la usan políticamente”, puntualizó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Golpe al Cártel de Sinaloa: Aseguran 10 millones de dólares en criptomonedas

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) aseguró 10 millones de dólares en...

Desaparece joven Jesús Villa, chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...

Detienen a hombre que habría asesinado a su propia madre de 64 años en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la noche de este martes por agentes de la Policía Municipal de Hermosillo,...

Responde diputada Diana Karina Barreras a críticas por “DATO PROTEGIDO”; denuncia linchamiento y revictimización: ‘Resistiré’

Hermosillo, Sonora.- La diputada del Partido del Trabajo (PT) Diana Karina Barreras respondió a la oleada de críticas generadas...
-Anuncio-