-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

INAH intenta frenar subasta de piezas históricas de México en Francia: Interpol ya tiene conocimiento

Noticias México

Ejército y civiles armados se enfrentan en Teocaltiche, Jalisco: reportan 4 fallecidos

Un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército mexicano dejó al menos cuatro personas muertas y cinco detenidas...

Tormenta tropical ‘Narda’ provocará lluvias intensas en cuatro estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical 'Narda' generará lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y...

Aclara Sheinbaum a Petro: Desaparición de artistas colombianos se denunció en CDMX y no en Sonora, ya se trabaja en su búsqueda

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que autoridades mexicanas ya trabajan en la búsqueda de los...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con la información proporcionada en el boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya se presentó una denuncia ante la fiscalía y se dio el aviso pertinente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Interpol.

Según el dictamen realizado por especialistas del INAH, se han ofrecido 17 monumentos arqueológicos los cuales forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana.

De tal forma que el instituto condenó fuertemente la subasta anunciada este martes 20 de septiembre por la casa de francesa Maison de Vente Millon et Associétes. En el lote ofertado se aprecian 17 bienes, los cuales se encuentran protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Al mismo tiempo se solicitó a la Consultoría Jurídica la asistencia diplomática para poder llevar a cabo las acciones necesarias para resguardar el patrimonio cultural mexicano.

La secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, mandó una carta a la casa de subastas Maison de Vente Millon et Associétes en la cual manifestó en nombre del Gobierno y del pueblo de México, la desaprobación ante tal acción.

Las piezas en cuestión se pueden encontrar en la categoría “Art Tribal d ́Áfrique subsaharienne, d ́Ámerique, d ́Ócéanie and art Précolombien”, en precios que van desde los 100 euros hasta los mil 500 euros, que convertidos a pesos mexicanos van desde los 2 mil pesos hasta los 30 mil 104 pesos.

En la responsiva se hace referencia a los dictámenes anteriormente realizados por especialistas del INAH a su catálogo digital el cual se encuentra disponible en la página web de la casa de subastas.

De tal forma que se determinó que los 17 ejemplares contenidos en cuatro lotes se habrían realizado por culturas prehispánicas asentadas en el territorio, clasificándolas de la siguiente manera:

– 15 elementos arqueológicos estilo mexica del Altiplano Central mexicano.

– Una pieza al estilo Ixtlán del Río del occidente de México.

– Una pieza procedente de la zona maya.

Ante tales hechos la Secretaría de Cultura del Gobierno de México apeló a la ética y respeto por el patrimonio, además realizó un llamado para detener la subasta, pidiendo tomar en consideración el valor histórico, simbólico y cultural de dichos bienes el cual es superior a cualquier interés comercial.

“Dichas piezas representan un legado invaluable de nuestras culturas ancestrales que forman parte de nuestro patrimonio histórico y una muestra de la diversidad y riqueza cultural de México”, argumentó la secretaria Frausto Guerrero en el boletín emitido por el INAH.

De la misma manera lamentaron la situación presentada puesto que las piezas constituyen propiedad de la nación, mencionando que fueron extraídas del país son autorización y de manera ilícita al estar prohibida su exportación por la legislación mexicana desde 1827.

Asimismo tiempo recalcó que se comenzó el procedimiento judicial correspondiente ante las autoridades francesas sobre la venta en cuestión, con el único objetivo de que los ejemplares sean repatriados al territorio mexicano, por medio de canales diplomáticos y legales oficiales, buscando proteger nuestro legado cultural.

México lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en el cumplimiento de la legislación naciones y de los tratados internacionales en la materia para poder recuperar las piezas que se encuentren en el extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende.

Información de Internet/Infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué le pasó a Tom Holland? Actor sufre accidente durante rodaje de ‘Spider-Man’

El actor británico Tom Holland fue llevado de urgencia al hospital tras sufrir una conmoción cerebral leve durante la...

Kim Jong Un afirma que solo hablará con EEUU si deja de insistir en la desnuclearización

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, afirmó el domingo que está dispuesto a entablar conversaciones con...

Detienen a 4 menores por agredir a velador de preparatoria al norte de Hermosillo, con armas blancas trataron de quitarle su moto

Luego de agredir al velador de una preparatoria, ubicada al norte de la ciudad de Hermosillo, elementos de la...

Pronostican tormentas aisladas en afueras de Hermosillo y máximas de hasta 39°C este lunes

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 22 de septiembre se espera un ambiente muy húmedo en Hermosillo, con una temperatura máxima...
-Anuncio-