-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Eliminar prisión preventiva podría liberar a 92 mil presuntos delincuentes: subsecretario de Seguridad

Noticias México

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jorge Chaparro

El gobierno federal dio a conocer los nombres de algunos jueces que, de acuerdo con su criterio, han dejado en libertad a presuntos criminales.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, señaló como ejemplo al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien luego de que se anunciará el registro en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía, amparo a personas y empresas contra la medida, lo cual protegió a los extorsionadores como los llamados “monta deudas”.

En otro caso, denunció al juez local de Zacatecas, Sergio Rodarte Oliva, por el caso de Rafael “N”, alias el “Fantasma”, quien lideraba una banda de secuestradores, pero el juez decidió no vincularlo a proceso.

Un tercer caso fue el del juez de control de Colima, Carlos Gallegos Arellano, quien decidió no vincular a proceso a Edwin Omar “N”, alias el “Minimix”, uno de los principales generadores de violencia en esa entidad.

En Guerrero, el juez Marco Antonio Ordorica Ortega dejó en libertad a varios secuestradores a quienes dictó sentencia absolutoria, aunque más tarde un tribunal colegiado revirtió la decisión.

También expuso a la jueza federal Viviana Judith Juárez Vázquez, quien liberó a presuntos traficantes de armas que fueron arrestados en la aduana mexicana con Estados Unidos por considerar que la detención fue ilegal.

En San Luis Potosí el juez local Juan Ignacio Ortega Morales, liberó al “monstruo o la bestia de Tamuín”, un presunto feminicida serial, alegando fallas procesales.

Mejía Berdeja informó sobre otros cinco casos, al menos.

Y en ese contexto,  afirmó que más de 92 mil delincuentes, entre asesinos, secuestradores, feminicidas, violadores y criminales de cuello blanco, podrían ser liberados por una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los delincuentes quedarían libres mediante amparos si es que los integrantes de la SCJN deciden eliminar la prisión preventiva oficiosa.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo se prepara para la Licenciatura en Derecho del TEC de Monterrey con evento exclusivo y conferencia formativa

Hermosillo, Sonora.- TEC de Monterrey Campus Sonora Norte llevó a cabo la "Experiencia LED": Un evento donde se dio...

Conoce los cambios en las rutas alternas por trabajos de construcción de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo lunes 29 de septiembre se cerrará la avenida Pesqueira como parte de los...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

‘No lo permitiré’, afirma Trump sobre intensión de Israel de anexionar Cisjordania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel lleve a cabo la...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-