-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Hongos, importantes para el equilibrio ecológico, descomponen materia orgánica y la reintegran a las plantas; hay más de 700 especies en Sonora

Noticias México

Sheinbaum celebra Día de Muertos con ofrenda dedicada a mujeres indígenas en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día de Muertos con la presentación de la ofrenda instalada...

Presidente de Corea del Sur vincula aranceles de México del 50% con políticas de EEUU

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, afirmó este sábado que el plan de México para aplicar aranceles...

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En Sonora hay alrededor de 719 especies de hongos de las casi 8 mil que se conocen en México; estos descomponen la materia orgánica, la absorben y lo reintegran en las plantas de una forma beneficiosa, aportando de esta manera al equilibrio ecológico.

Se estima que el 96 por ciento de las plantas que existen en el mundo están asociadas a los hongos a través un proceso llamado “micorrizas”, en el que los hongos aportan minerales y materias, mientras que las raíces de las plantas segregan sustancias que ayudan al hongo.

Sonora es, además, una de las entidades que mayor aportación ha hecho sobre estos organismos y ocupa actualmente el sexto lugar a nivel nacional, solo por debajo de estados como Quintana Roo y Veracruz.

David Madriz, ecólogo y micólogo, ha estudiado a estos organismos y en 2020 inició un trabajo de investigación que le ha permitido compartir los beneficios y aportaciones hacia el ecosistema.

“La principal función de los hongos es descomponer la materia orgánica. ¿Qué quiere decir esto? Los ecosistemas siempre van desechando lo que ya no se va a utilizar: madera, animales que mueren.

Ellos descomponen ese alimento en pequeñas moléculas que después absorben y lo reintegran en las plantas”.

Dijo, “hay una relación muy interesante que se llama micorrizas, que es la asociación que existe entre los hongos y las plantas, casi el 96 por ciento de las plantas están asociadas con hongos, es mutualista, los dos se benefician y es por eso su importancia.

Madriz Valdovinos resaltó que usualmente se hace énfasis en el oxígeno producido por las plantas, pero que también se debe reconocer el papel fundamental de los hongos dentro de este proceso, sobre todo en una entidad tan importante para la presencia de estos.

Aunque puede llegar a considerarse que la mayor presencia de hongos se da en el centro o sur de México, Sonora también es un importante lugar para su crecimiento, al contar con diversos ecosistemas que propician su aparición, sobre todo en temporada de lluvia.

“Normalmente cuando asociamos la palabra hongo nos imaginamos un bosque, quizás otros en las selvas, pero tenemos la gran fortuna de que Sonora cuenta con una gran cantidad de ecosistemas distintos. Eso permite la aparición de una gran diversidad de hongos.

Lógicamente existen más hongos en los bosques porque hay condiciones más apropiadas para ciertas especies, pero también en nuestros desiertos, donde nadie se imagina que haya, existen”.

Agregó, “muchos se han reportado sólo en el desierto de Sonora, lo cual lo hace importante porque contamos con una gran diversidad de ellos y normalmente los que están ahí se les llaman hongos gasteroides”.

El ecólogo compartió también que próximamente se publicarán los resultados de la investigación que inició en 2020, y en la que descubrió 13 especies nuevas de hongos, tanto para Sonora como para México y América.

Carlos Alejandro Corella González, estudiante de Biología e integrante del Club de Micología en la Universidad de Sonora, habló sobre la importancia de que los ciudadanos conozcan la biodiversidad que existe en la entidad, la protejan y, sobre todo, la respeten.

Además, dijo, los hongos forman parte importante de la cultura de algunos grupos indígenas, como alimento y también para el uso medicinal, aunque no existen los suficientes estudios sobre esto, al menos en Sonora.

Ema Fierro, creadora del grupo Huertos y Más, compartió en sus redes sociales imágenes de hongos en Cananea, lo que confirma la diversidad de estos organismos en diferentes lugares de Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Visitan ciudadanos a familiares difuntos en Panteón Yañéz por Día de Muertos en Hermosillo

Ciudadanos llegaron la mañana del sabado al Panteón Yáñez, o mejor conocido actualmente como Bosque Memorial, con motivo de...

Hasta 40 reportes diarios por violencia familiar se realizan al 911 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hasta cuarenta llamadas por el delito de violencia familiar, son las que llegan en promedio al día...

Choques en 2 distintos puntos de Hermosillo dejan a 5 personas lesionadas

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos accidentes de consideración se registraron durante la noche del viernes, dejando como resultado cinco...

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Molotov celebra sus 30 años de carrera con concierto en Palacio de los Deportes y crítica a la 4T

La banda mexicana Molotov celebró tres décadas de carrera con un concierto multitudinario en el Palacio de los Deportes,...
-Anuncio-