-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Walter viajó a Canadá buscando experiencias y ahora gana hasta 3 mil dólares en granja de cerezas

Noticias México

Fallece Mauricio Fernández, alcalde con licencia en Nuevo León, tras lucha contra cáncer; suspendió tratamiento hace días

Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, municipio considerado el más rico de América Latina,...

Crisis de juventud se refleja en agresiones en Hermosillo, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX

Por Daniela Ballesteros y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- La violencia juvenil se reflejó en distintos hechos ocurridos en Hermosillo...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Walter Enciso necesitaba un cambio en su vida, dejar por un lado su Querétaro natal y tomarse un tiempo para distanciarse, entonces sacó un pasaje para Canadá, llevó algo de sus ahorros y se subió al avión rumbo a Vancouver.

Buscaba vivir nuevas experiencias, conocer gente y cambiar completamente su rutina. Llegó como turista, lo que le permitía 90 días de permanencia en el país. Pasó las primeras semanas recorriendo la ciudad costera, hasta que llegó el momento de buscar un ingreso.

Subió a un autobús rumbo hacia la localidad de Osooyos y de allí viajó hasta su destino: Oliver, un pequeño pueblo rural de 5 mil habitantes, conocido como ‘La capital del vino’ en Canadá. En ese pequeño lugar comenzó su aventura agotadora, pero rentable en el mundo del ‘agro’.

“Es mucho trabajo, pero realmente vale la pena; es un trabajo que implica mucha resistencia física”, explicó al referirse al que es su trabajo en los últimos meses: la cosecha de cerezas en una granja.

Te llevás entre 125 y 150 dólares diarios".
(Captura de pantalla: Clarín)

Un trabajo duro que deja muchas ganancias

Es un negocio para muchos inmigrantes que llegan desde distintos puntos del planeta, casi en secreto, para obtener el dinero que les permita vivir el resto del año con una comodidad que de otra manera no podrían alcanzar.

Aunque toda esa libertad e independencia económica cuesta caro. Eso relató Walter, quien en una serie de videos de TikTok detalló su experiencia recolectando cerezas en Canadá.

“Hay que llenar cajas de 20 o 25 libras (9 a 11 kilos) y con eso te llevas 125 y 150 dólares diarios. Alguien más experimentado se lleva el doble o hasta el triple que yo, que es la primera vez que vengo”, comentó el joven.

¿Qué requisitos se exigen para llegar a hacer ese trabajo? No se pide edad, experiencia, ni un permiso para trabajar, ya que la temporada de cosecha dura lo mismo que la visa de turista. El gran filtro es la tolerancia que se tenga al esfuerzo físico.

“El punto es trabajar muy duro durante 3 o 4 meses. Hay que esforzarse y también gastar lo menos posible, para que al volver a tu país tengas la mayor cantidad de dinero”, describió el joven en un video de TikTok.

La propuesta es tentadora, pero también exigente, ya que hay que ahorrar al máximo: “Los que venimos a trabajar vivimos en carpas dentro de las granjas. En lo que más se gasta es en la comida, unos 150 dólares a la semana: puede ser menos o más, según cuánto quieras gastar. Si cocinas se reduce mucho, probablemente 100 a la semana”.

¿El horario de trabajo?: “Me levanto a las 12 de la noche y la jornada empieza desde la 1 de la mañana, hasta el mediodía. A las 4 de la tarde hay que dormirse para descansar bien porque es un trabajo pesado”.

Walter asegura que no es sencillo soportar esa vida: “Lo psicológico influye mucho. Dormir en carpa puede ser difícil porque hace mucho calor, no hay aire acondicionado y pueden llegar a hacer 40 grados a la tarde; es complicado”.

“Todos vivimos así, son 3 meses de esta vida para luego tener 9 meses en México con todas las comodidades. Hay gente que tiene 15 años trabajando y viviendo de esto y la rutina es siempre la misma: trabajar aquí y después irse a vivir a una parte más barata del mundo. Muchos se van directo a Cancún”.

"Me levanto a las 12 de la noche y la jornada empieza desde la 1 de la mañana, hasta el mediodía".
(Captura de pantalla: Clarín)

¿Cómo hizo para trabajar en una granja en Canadá sin tener permiso?

Además de los documentos requeridos por Canadá, Walter recomendó ir con un mínimo de 500 dólares canadienses, un monto suficiente para vivir el tiempo que pasa hasta conseguir granja para trabajar, que es la parte más compleja de todo este viaje.

“Lo más difícil es encontrar la granja; conviene hacer contactos por Facebook antes”, recomendó el joven, quien también señaló: “en migraciones hay que estar bien vestido y no tener cosas relacionadas al trabajo en el celular; debes mostrarte como turista”.

A poco de terminar su experiencia en Canadá, Walter asegura que “es una gran experiencia”, pero que no piensa volver: “para mí es solo eso: la experiencia. Tengo algo muy importante por lo que volver a México”.

"Todos vivimos así, son 3 meses de esta vida para luego tener 9 meses en México con todas las comodidades".
(Captura de pantalla: Clarín)

Información de Clarín

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

A flor de piel

Hoy quiero expresar algo sobre la expresión corporal y la unidad que esta tiene en el lenguaje hablado y...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

‘Si las separas no hay problema’: Trump sugiere dosificar vacunas a niños para reducir autismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que las vacunas infantiles deberían aplicarse en cuatro o...

Ataque armado deja un joven muerto al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de aproximadamente 23 años de edad fue privado de la vida en un ataque armado...

Hasta 10 nuevos países reconocen al Estado Palestino ante la ONU

Un total de diez nuevos países anunciaron su reconocimiento al Estado palestino entre ayer domingo y hoy lunes 22...
-Anuncio-