-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Arabia Saudita condena a mujer con 34 años de cárcel por sus comentarios en Twitter

Noticias México

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una mujer saudí, Salma al Shehab, ha sido condenada a 34 años de cárcel en país por sus mensajes en Twitter, en la mayor pena impuesta hasta ahora en el Reino del Desierto por expresar opiniones “pacíficamente”, según han denunciado organizaciones regionales de defensa de los derechos humanos. 

“El 9 de agosto, el Tribunal Penal Especializado de Apelación emitió una sentencia de 34 años de prisión contra ella, además de prohibirle viajar al exterior durante un periodo similar tras cumplir su sentencia”, aseguró en un comunicado el Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCDH). 

“Esta injusta sentencia tiene que ver sólo con sus actividades pacíficas y civilizadas en Twitter”, añadió la ONG.

El GCDH destacó que esta es la “condena más dura que ha recibido nunca un activista pacífico” en Arabia Saudí, donde son habituales las condenas a tuiteros y otros usuarios de las redes sociales por expresar sus ideas en ellas. 

Esta organización indicó que Al Shehab, de 34 años, utilizaba su cuenta de Twitter “en particular para mostrar su creencia en la justicia de la causa palestina y para defender a prisioneros de conciencia”. Además, tuiteaba regularmente mensajes en favor de la igualdad de los derechos de la mujer en Arabia Saudí.

La mujer tiene dos hijos y preparaba su doctorado sobre salud bucal en la ciudad británica de Leeds hasta el 15 de enero de 2021, cuando fue arrestada al viajar a su país para pasar las vacaciones con la familia. Estuvo detenida varios meses, durante los cuales sufrió malos tratos y no se le permitió contratar a un abogado antes de ser juzgada por un tribunal especializado en delitos de terrorismo que la condenó inicialmente a seis años de cárcel, según los datos de las ONG. 

Pero en la revisión de la sentencia por parte de un tribunal de apelaciones, la condena se incrementó a 34 años de prisión, con cargos como “desestabilizar la seguridad de la sociedad y del Estado”, “propagar la sedición”, “proporcionar ayuda a quienes buscan perturbar el orden público” o “difundir rumores falsos y maliciosos en Twitter”, indicó el CGDH.

La ONG saudí con sede en Londres Alqst expresó en otro comunicado el temor de que esta condena extremadamente dura sea “el inicio de una nueva tendencia que las autoridades saudíes siguen en los próximos días, como mecanismo para castigar a todos lo que critican sus políticas”, en un contexto de “represión ya excesivamente dura”.

Estados Unidos ha reaccionado este miércoles a la sentencia, al asegurar que está estudiando los detalles del caso. “Ejercer la libertad de expresión para defender los derechos de la mujer no se debe criminalizar; nunca se debe criminalizar”, aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a los periodistas.

El CGDH considera la condena “un mensaje de amenaza e intimidación enviado por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que tiene ahora el control del país, a todos los activistas de internet de que este es el destino que espera a quienes usen las redes sociales”. 

Las organizaciones de derechos humanos han denunciado reiteradamente que Arabia Saudí lleva a juicio y condena como terroristas a activistas, usuarios de redes sociales y críticos en general por expresar sus opiniones.

Información de El País

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los 6 casos documentados de presunta corrupción en gobierno de Durazo… hasta aparece Adán Augusto con empresa

Hermosillo, Sonora.– A lo largo de 4 años, periodistas y medios de comunicación han documentado al menos seis presuntos...

Autoridades escolares denuncian avance de redadas migratorias en cercanías de escuelas en Chicago, EEUU

La presencia de múltiples vehículos sin marcar y de agentes enmascarados en Chicago y áreas aledañas supone el avance...

Gobierno de Trump ordena fin de alianza entre Aeroméxico y Delta

El Gobierno de Estados Unidos ordenó el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta. La disolución del acuerdo entrará...

Paso desnivel de bulevar Colosio en Hermosillo tendrá casi 4 mil especies de plantas y cableado subterráneo: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel en los bulevares Luis Donaldo Colosio y Solidaridad contará con 3 mil 900...

Fallece maestro de 61 años mientras realizaba presentación musical en plaza de Magdalena, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Luis, de 61 años de edad, maestro de escuela de Magdalena de Kino, Sonora, perdió la vida...
-Anuncio-